Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Tala vivió un fin de semana a puro básquet con Herrmann
    • Malvinas 153 Viviendas, al Final Four del Provincial
    • Las chicas de Unión de Goya clasificaron al Interconferencias de la Liga Federal U15
    • El DFI de la Polícia Federal detuvo a prófugo con pedido de captura
    • Detuvieron en Corrientes a joven acusado de matar a su ex en el Chaco
    • Cannabis medicinal con sello correntino: cómo se distribuirá y quiénes podrán acceder  
    • Valdés anunció que Corrientes se prepara para distribuir aceite de cannabis medicinal a todo el país
    • El candidato más jóven del país quiere gobernar Loreto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Lo que más subió en la canasta básica son las verduras, pan, fideos y lácteos
    Edición Impresa

    Lo que más subió en la canasta básica son las verduras, pan, fideos y lácteos

    19 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El mes pasado se registró un incremento de 4,94 por ciento en la Canasta Básica Total, representando un valor de 6.606,3 pesos. Presentando el mismo porcentaje de aumento en la Canasta Básica Alimentaria de 3,56 por ciento, alcanzando un valor de 2.115,27 pesos.
    La información surgió del Índice Barrial de Precios que se realiza en Corrientes, impulsado por Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana Isepci, al que pudo acceder EL LIBERTADOR.
    En tanto que se detalla que, los productos con mayor incremento dentro de cada rubro en el mes de diciembre fue el de verdulería, alcanzando el porcentaje de 7,54 por ciento y en almacén que presentó un aumento de 5,79 por ciento.
    El Índice Barrial de Precios (IBP), es una herramienta para medir los precios de los alimentos que constituyen la nutrición básica de una familia tipo. Este relevamiento sigue las características de los 57 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria que utiliza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), para medir los niveles de indigencia y pobreza de la población. El mismo fue realizado en más de 300 negocios de 6 localidades de la provincia, entre ellas Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.
    Es de allí que surge que, en el rubro verdulería, lo que más subió fue: lechuga: 30,00 por ciento; mandarina: 25,00 por ciento; naranja: 25,00 por ciento; tomate: 25,00 por ciento y zanahoria: 14,29 por ciento.
    Además, los artículos de almacén con mayor alza fueron: vino: 16,67 por ciento; pan: 16,20 por ciento; fideos guiseros: 13,33 por ciento; sal fina: 11,11 por ciento; queso cremoso: 9,25 por ciento.
    Por otra parte, el rubro carnicería sufrió una disminución de -2,45 por ciento. Aun así, los cortes con mayor incremento fueron: carnaza: 5,42 por ciento y pollo: 5,00 por ciento.

    REALIDAD

    Según los datos del IBP Corrientes, durante el mes de diciembre, una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó de 140.367,38 pesos para acceder a la Canasta Básica Total y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza, mientras que para cubrir la alimentación básica durante el mes precisó de 61.564,64 pesos para la Canasta Básica Alimentaria y superar la indigencia. Este relevamiento refleja el costo de vida con respecto a la alimentación saludable, y los servicios esenciales para el bienestar de cada familia.
    Vale destacar que el martes se dio a conocer los datos del Indec que dicen que: en diciembre, una familia de cuatro personas necesitó ingresos por 152.515 pesos, para no caer por debajo de la línea de la pobreza. El costo de la Canasta Básica Total aumentó 4,5 por ciento el mes pasado, mientras que la Canasta Básica Alimentaria registró un incremento de 5 por ciento.
    El mismo grupo familiar necesitó 67.187 pesos para no ser indigente. Así, en todo 2022, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 103,8 por ciento y la Canasta Básica Total, 100,3 por ciento, amplió el Indec.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cannabis medicinal con sello correntino: cómo se distribuirá y quiénes podrán acceder  

    Valdés anunció que Corrientes se prepara para distribuir aceite de cannabis medicinal a todo el país

    La SADE Corrientes celebra el Día del Escritor correntino con distinciones a seis antólogos

    Valdés presentará el primer lote de aceites medicinales a base de cannabis

    Martín Menem: «Queremos pintar a toda la Argentina de violeta»

    Desde Vamos Corrientes responden a las críticas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin Categoría

    El Tala vivió un fin de semana a puro básquet con Herrmann

    28 de julio de 2025
    Deportes

    Malvinas 153 Viviendas, al Final Four del Provincial

    28 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de Unión de Goya clasificaron al Interconferencias de la Liga Federal U15

    28 de julio de 2025
    Policiales

    El DFI de la Polícia Federal detuvo a prófugo con pedido de captura

    28 de julio de 2025
    Policiales

    Detuvieron en Corrientes a joven acusado de matar a su ex en el Chaco

    28 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.