Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Lo que más subió en la canasta básica son las verduras, pan, fideos y lácteos
    Edición Impresa

    Lo que más subió en la canasta básica son las verduras, pan, fideos y lácteos

    19 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El mes pasado se registró un incremento de 4,94 por ciento en la Canasta Básica Total, representando un valor de 6.606,3 pesos. Presentando el mismo porcentaje de aumento en la Canasta Básica Alimentaria de 3,56 por ciento, alcanzando un valor de 2.115,27 pesos.
    La información surgió del Índice Barrial de Precios que se realiza en Corrientes, impulsado por Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana Isepci, al que pudo acceder EL LIBERTADOR.
    En tanto que se detalla que, los productos con mayor incremento dentro de cada rubro en el mes de diciembre fue el de verdulería, alcanzando el porcentaje de 7,54 por ciento y en almacén que presentó un aumento de 5,79 por ciento.
    El Índice Barrial de Precios (IBP), es una herramienta para medir los precios de los alimentos que constituyen la nutrición básica de una familia tipo. Este relevamiento sigue las características de los 57 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria que utiliza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), para medir los niveles de indigencia y pobreza de la población. El mismo fue realizado en más de 300 negocios de 6 localidades de la provincia, entre ellas Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.
    Es de allí que surge que, en el rubro verdulería, lo que más subió fue: lechuga: 30,00 por ciento; mandarina: 25,00 por ciento; naranja: 25,00 por ciento; tomate: 25,00 por ciento y zanahoria: 14,29 por ciento.
    Además, los artículos de almacén con mayor alza fueron: vino: 16,67 por ciento; pan: 16,20 por ciento; fideos guiseros: 13,33 por ciento; sal fina: 11,11 por ciento; queso cremoso: 9,25 por ciento.
    Por otra parte, el rubro carnicería sufrió una disminución de -2,45 por ciento. Aun así, los cortes con mayor incremento fueron: carnaza: 5,42 por ciento y pollo: 5,00 por ciento.

    REALIDAD

    Según los datos del IBP Corrientes, durante el mes de diciembre, una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó de 140.367,38 pesos para acceder a la Canasta Básica Total y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza, mientras que para cubrir la alimentación básica durante el mes precisó de 61.564,64 pesos para la Canasta Básica Alimentaria y superar la indigencia. Este relevamiento refleja el costo de vida con respecto a la alimentación saludable, y los servicios esenciales para el bienestar de cada familia.
    Vale destacar que el martes se dio a conocer los datos del Indec que dicen que: en diciembre, una familia de cuatro personas necesitó ingresos por 152.515 pesos, para no caer por debajo de la línea de la pobreza. El costo de la Canasta Básica Total aumentó 4,5 por ciento el mes pasado, mientras que la Canasta Básica Alimentaria registró un incremento de 5 por ciento.
    El mismo grupo familiar necesitó 67.187 pesos para no ser indigente. Así, en todo 2022, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 103,8 por ciento y la Canasta Básica Total, 100,3 por ciento, amplió el Indec.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.