Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal
    • Con el correntino Germán Gómez, Argentina no pudo con el poderío de Brasil
    • Unión de Goya festejó la consagración en U13
    • Con brillo propio en el Campeonato Paraguayo de Remo
    • Las chicas de Regatas avanzan en la Liga Federal U15
    • Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja
    • Robaron la imagen de una virgen y pidieron rescate para devolverla
    • Una joven correntina, entre los nominados para el premio al mejor estudiante del mundo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Lluvias y crecidas: hay incertidumbre por la variabilidad climática, admiten
    Edición Impresa

    Lluvias y crecidas: hay incertidumbre por la variabilidad climática, admiten

    26 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus llamó la atención sobre la grave situación hidrológica que enfrenta la región desde la provincia de Misiones y el río Uruguay, que repercute directamente en Corrientes y Entre Ríos.
    «Este escenario se ha intensificado desde finales de agosto, principalmente debido a las lluvias constantes en Río Grande Do Sul, Brasil, y el fenómeno El Niño», puntualiza Borus, quien destaca la rápida respuesta hidrológica en la vecina provincia, «atribuible a características morfológicas y de suelo únicas en la región».
    Las crecidas en la cuenca misionera y brasileña del río Uruguay han sido particularmente notorias, remarcó y describió a la situación como «una serie de ondas de crecida». «Estas condiciones han llevado a niveles altos de agua en todo el curso del río, con un impacto significativo en varias áreas, incluyendo San Javier y El Soberbio», a lo que se debe sumar a la costa correntina con el caso concreto de Santo Tomé, que terminó casi aislada en los primeros días de la semana que pasó, publicó el medio de comunicación digital Virasoro Virtual.
    Borus también aborda la situación en Brasil, donde las lluvias causaron devastación e inundaciones. Sin embargo, destaca que, a pesar de estas condiciones, las atracciones turísticas como las cataratas del Iguazú siguen siendo impresionantes y merecen ser visitadas. La arista positiva de un hecho que provoca enorme angustia en centenares de familias, especialmente en las más vulnerables y carentes económicamente.
    En cuanto al futuro, el especialista señala la incertidumbre debido a la variabilidad climática. Aunque se espera que las condiciones actuales persistan hasta el otoño, las predicciones precisas son difíciles debido a la rápida evolución del clima. Concluye reconociendo que, aunque ocurrieron eventos climáticos severos en el pasado, la velocidad de los cambios actuales es notablemente mayor.

    SITUACIÓN ACTUAL

    Respecto a la situación del Paraná y el Uruguay este sábado, continuaron en las riberas correntinas en sostenido descenso, a excepción de este último sobre la costa de Monte Caseros y Mocoretá.
    El hecho permitió que en la Ruta Nacional Nº 14 entre Alvear y La Cruz se mantuviera, aunque de forma prudencial, el tránsito en el sector del río Aguapey, localidades donde el Uruguay se encontraba estacionado a las 15, como indicó a esa hora el registro de Altura de los Ríos de la Prefectura Naval Argentina. Puntualmente, la Dirección de Vialidad Nacional informó por la mañana de ayer que el tramo Alvear-La Cruz se encuentra habilitado con tránsito asistido.
    Cabe alertar, que en horas del mediodía del viernes se produjo un enorme hundimiento en la Ruta Provincial Nº 40, una de las principales vías de acceso a los esteros del Iberá, unos kilómetros antes del río Aguapey. Esa vía de comunicación de tierra une la localidad de Colonia Carlos Pellegrini con la Ruta Nacional Nº 14.
    En jurisdicción de Santo Tomé, por la restricción del paso por la Ruta Provincial Nº 94 se habilitó un camino alternativo de emergencia Atalaya-Cerrillo-Ruta Nacional Nº 14, donde maquinarias municipales se encargaron de los arreglos para que la transitabilidad sea más accesible.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    El Vera Itinerante llega a Curuzú Cuatiá con capacitaciones

    Vaca Muerta: aseguran USD 2.000 millones para el Oleoducto Sur

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    Autorizaron a adolescente a sacarse el apellido de su padre femicida

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Con el correntino Germán Gómez, Argentina no pudo con el poderío de Brasil

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Unión de Goya festejó la consagración en U13

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Con brillo propio en el Campeonato Paraguayo de Remo

    16 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de Regatas avanzan en la Liga Federal U15

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.