Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse
    • La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución
    • Peregrinos regresan a sus «pagos»
    • Joven murió electrocutado mientras instalaba boyeros en un campo correntino
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    • La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ley de Alquileres: «El Estado nacional nunca debió meterse»
    Edición Impresa

    Ley de Alquileres: «El Estado nacional nunca debió meterse»

    5 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Ley de Alquileres se encuentra en vigencia desde el 20 de junio de 2020 y desde su implementación algunos sectores insisten en el perjuicio que provoca. Esta semana se conoció que Gobierno nacional está analizando una serie de medidas entre las cuales se encuentra la suspensión de la Ley N° 27.551, cuyos cambios no han logrado avanzar en el Congreso.
    Sobre este punto, aún no trascendieron mayores detalles, pero se tratará de darle un punto final a una norma.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Marcelo López Ortiz señaló que si bien no hay nada firme, están esperando novedades.
    «No sabemos el trasfondo, lo que puedo decir es que la ley hay que tratarla en carácter de urgencia porque no prosperó, vino a complicar a ambas partes, a inquilinos y propietarios en un contexto delicado en nuestro país. La verdad que esperemos que se solucione», indicó.
    A lo que agregó: «Se equivocaron, lo están asumiendo de alguna manera. El Estado no tiene por qué meterse en algo privado, tienen que llamar a los sectores, no hacer cosas que tienen desconocimiento».
    A esto continuó diciendo que consideran que de alguna manera se tiene que modificar y señalaron que el punto que más complica es la actualización, la cual -afirman- tiene que ser con reglas claras que más allá de que se manejan por índices, debería ser entre partes.
    «Es importante que el Estado no tiene por qué meterse en un cuerdo privado y esto queda demostrado una vez más que cada vez que el Estado quiere interceder en lo privado termina perjudicando», sentenció, a lo que añadió que para la próxima discusión se debe convocar a los sectores involucrados.

    CONTEXTO

    «Antes de la ley, la actualización se estaba manejando entre 30 y 35 por ciento la actualización, hoy el contexto cambió y tenemos variantes de precios entre todos los sectores, ahora con la inflación se va a tener que ver de qué manera se va a instrumentar. Hay que ver, sabemos que el mercado va indicando, es la referencia, hoy estamos en una situación súper crítica con una inflación de 110, 115 por ciento en muchas cosas, entonces de esa manera es un poco impredecible», exclamó.
    Con esto aseguró que el nuevo criterio debería ser con base entre partes, y los plazos no podrían esperarse a 12 meses para instrumentar el valor.
    En este sentido reconoció que los inquilinos no se endeudan: «La gente da prioridad a la vivienda, al techo, se cuidan de muchas cosas, no hay problemas».
    Esto con base en que en la actualidad los valores de monoambientes en las zonas del centro no descienden de 40 mil pesos y las de dos habitaciones pueden llegar a 80 mil pesos, sin contar servicios y expensas.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    18 de julio de 2025
    Interior

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    18 de julio de 2025
    Policiales

    Joven murió electrocutado mientras instalaba boyeros en un campo correntino

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.