Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales
    • Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19
    • Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera
    • En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta
    • Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7
    • Maestro rural abusaba sexualmente de sus alumnas
    • Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos
    • El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La tecnología como «generadora de oportunidades» en contextos rurales
    Edición Impresa

    La tecnología como «generadora de oportunidades» en contextos rurales

    23 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Centro de Innovación y Robótica de Riachuelo abrió sus inscripciones el pasado lunes 14 y comenzará las clases en abril.

    «Es un proyecto que se anhelaba muchísimo, y con mucho esfuerzo se está concretando como una oportunidad para los chicos de la zona», destacó el docente Nahuel Hollman a EL LIBERTADOR.
    Si bien los estudiantes de Riachuelo tienen prioridad, aseguró que «se batieron todos los récords habidos y por haber: se superaron los 100 inscriptos en un día».

    «Hay un 85 por ciento que no tiene conocimientos de nada y eso está buenísimo, es un gran desafío», resaltó.
    «Y otra cosa que me gustó mucho, es el buen número de niñas y adolescentes, porque quiero acortar la brecha que existe actualmente entre niñas y niños en la tecnología», expresó el docente impulsor de esta iniciativa.

    OPORTUNIDADES

    «La misión de este proyecto es promover la creatividad e innovación de los niños y jóvenes, en este caso de Riachuelo, aportando herramientas de apoyo adecuadas que facilite que trabajando en equipo puedan concretar sus proyectos», comentó Hollman. Destacó que es fundamental un espacio gratuito, para «generar oportunidades y emprendedurismo tecnológico».

    «Esto es un puntapié para desarrollar innovación y dinamizar la región, ponerse acorde a las exigencias de las tecnologías del siglo XXI, potenciar competencias y habilidades, y generar un nuevo ambiente educativo», remarcó.

    HAY EQUIPO

    El docente explicó que el centro organizará sus clases en trayectos anuales y por edades. «Los más grandes estarán a cargo del profesor Roberto Rolón, un apasionado de la robótica y la tecnología. En 2018 consiguió con sus alumnos salir campeones en la Maratón Nacional de Programación y Robótica», comentó.
    «Y los más chicos están a cargo de la profesora Camila González, de Riachuelo. Aparte de ser docente, es diplomada en Programación y Robótica. Formamos un equipo espectacular que tenemos la convicción que es un ambiente en el que nos va a ir bien y una dirección en la que debemos ir», aseguró.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Hollman remarcó que el objetivo es «generar oportunidades, sobre todo en estos contextos rurales, y darle una mirada humanizada a este centro, enfocada en el trabajo en equipo y que los proyectos que realicen puedan solucionar problemas que surjan en su ambiente, que hagan un aporte a la sociedad».

    Se busca así «promover la creatividad e innovación, así como las herramientas para poder desarrollarse en un futuro, y si no se dedican a esto, haber tenido la oportunidad de interactuar con estas», concluyó.

    Un educador «que inspira», distinguido por Clarín y Zurich

    Nahuel Hollman fue uno de los tres seleccionados el año pasado como finalistas del certamen «Docentes que inspiran» de Clarín y Zurich, en su labor de acercar herramientas tecnológicas a niñas, niños y adolescentes en contextos rurales.

    «Casi todas las herramientas que acerqué a la escuela fueron adquiridas por mí», comentó a EL LIBERTADOR, y explicó que lo hace «siempre buscando alguna alternativa para ir dinamizando la región y llevarle oportunidades a nuestros alumnos».

    Según se detalla en la página oficial del certamen, es docente hace 15 años y trabaja en dos escuelas primarias en la provincia de Corrientes. Desde 2009 en una escuela primaria rural donde no hay conexión a Internet y el acceso a recursos tecnológicos es muy limitado.

    A pesar de estas barreras, Nahuel aseguró que «nada es un impedimento para la innovación» y comenzó a implementar tecnologías como la programación, la robótica y la realidad aumentada, entre otras, en sus clases diarias.

    Uno de sus mayores logros dentro del aula fue la creación, en conjunto con sus alumnas, del proyecto «Misión Steam Latam: Chicas a Marte», una iniciativa que tiene como objetivo achicar la brecha de género en el ámbito de las ciencias y la tecnología. El proyecto tiene alcance internacional, contando con la participación de estudiantes de Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela.

    https://www.instagram.com/p/CbP5ABfOuTg/?utm_source=ig_web_copy_link

    «Cuando los estudiantes ven la pasión, la responsabilidad, el ejemplo y el amor que el docente pone en sus clases, estos valores automáticamente se trasladan hacia ellos», destacó Hollman en esa oportunidad.

    «Hace tiempo que llevaba adelante el proyecto de un Centro de Innovación y Robótica para el que se necesita de muchos recursos y espacio físico. Por suerte tengo el apoyo municipal y estamos trabajando en eso», contó.

    Precisó que «la idea es generar un espacio educativo multidisciplinario que desarrolle ideas de los chicos, así como proyectos tanto nacionales como internacionales». Sobre esto, comentó que «vamos a tener encuentros internacionales con clubes o escuelas de robóticas de diferentes ciudades de Argentina y de otros países».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor

    La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    4 de julio de 2025
    Policiales

    En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.