Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de julio de 2025
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Provincia invierte en su potencial fluvial
    Política

    La Provincia invierte en su potencial fluvial

    17 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Valdés firmó el decreto para iniciar el embarcadero que unirá Bella Vista con Villa Ocampo, Santa Fé. . «Son obras esperadas hace más de 60 años», indicó el mandatario vía redes sociales.

    02-TAPA-POLITICA-5

    Este lunes el gobernador Gustavo Valdés firmó un decreto para la construcción de un embarcadero en Bella Vista que unirá esa ciudad con la santafesina de Villa Ocampo. Se trata de la primera etapa de esta obra que demandará una inversión de 2815 millones de pesos.
    La firma del decreto también incluyó al ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, quien estuvo reunido con el gobernador en su despacho.
    Esta iniciativa se enmarca en el convenio de hermanamiento firmado en agosto pasado entre Bella Vista y Villa Ocampo, tendiente a conectar físicamente a ambas localidades. «Son obras esperadas hace más de 60 años», indicó el gobernados vía redes sociales.
    A modo de balance el mandatario santafesino, Nicolás Pullaro puntualizó: «por Santa Fe sale entre el 70 % y el 80 % de toda la producción de la República Argentina. Por eso, permanentemente hemos pedido que la nueva licitación del dragado, del balizamiento y del cobro de peaje del río Paraná, tenga una mirada de nuestra provincia y una mirada productiva. Eso tiene que ver con el Puerto Ocampo, con el Puerto Reconquista, con todas las rutas que llegan al complejo interportuario que va desde Timbúes hasta Villa Constitución, en cómo la fortalecemos, cuáles tenemos que hacer autovía y en dónde tenemos que hacer un segundo o tercer carril porque realmente tenemos problemas».

    CARÁCTER

    Enseguida, añadió: «Si vuelve a primar la mirada desde Buenos Aires, la mirada porteña, sobre los intereses del interior productivo, nos vamos a volver a equivocar. Por eso nosotros volvemos a defender nuestras provincias, lo que pretendemos es producir, generar trabajo y desarrollo».
    Sobre la obra, el gobernador de Santa Fe precisó que «es una obra ambiciosa que diseñó el gobernador Lifschitz, que comenzó el gobernador Perotti y nosotros estamos terminando de ejecutar con recursos de todos los santafesinos y santafesinas con la decisión también de hacer los dos puentes que faltan. Eso es parte de una gran inversión que vamos a hacer en todas las áreas protegidas de la provincia de Santa Fe, de un programa que vamos a tener para proteger nuestro ambiente e incentivar el desarrollo turístico que vamos a llevar adelante en cada rincón de nuestra provincia».
    Por su parte, Valdés destacó que «la firma de este tipo de convenios demuestran la voluntad que tenemos de trabajar juntos para defender no solamente los productos que genera cada una de las provincias sino también las vías de comunicación».
    «Para nosotros -continuó- es fundamental tener esa integración con el norte grande. Muchos de los problemas que tiene la provincia de Corrientes, también lo tiene el norte de Santa Fe, que son similares, pero fundamentalmente hoy lo que expresamos es la voluntad de trabajar juntos y comenzar a representar los intereses de toda una región, que no está en el NEA o en el NOA, pero que es la Región Litoral, una de las regiones más poderosas de la República Argentina. Por eso es fundamental que nosotros podamos acompañar y suscribir convenios como este que hacen al desarrollo de toda la sociedad».

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    Persecución y secuestro de 4.500 atados de cigarrillos ilegales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.