Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer
    • Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada
    • YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La pobreza e indigencia hipotecan y es sufrimiento de vidas concretas
    Edición Impresa

    La pobreza e indigencia hipotecan y es sufrimiento de vidas concretas

    10 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (Odsa-UCA) y Cáritas Argentina presentaron el informe Radiografía de la pobreza en la Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales, en el marco de la Colecta Anual de Cáritas que se realizará este fin de semana, sábado 10 y domingo 11, con el lema Mirarnos. Encontrarnos. Ayudarnos, como se informó en recientes ediciones y en cuanto a la Diócesis de Goya, la actividad la centraron para hoy atentos a que mañana es un día electoral en la provincia.
    La presentación se realizó en la sede de Buenos Aires de la Pontificia Universidad Católica Argentina, y estuvo a cargo del director del Odsa-UCA, Agustín Salvia, quien junto a los investigadores Juan Ignacio Bonfiglio y Julieta Vera expuso los principales resultados del informe.
    Por otra parte, estuvo entre otros, el vicepresidente de Cáritas Argentina, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal para la Pastoral en Villas de Emergencia, monseñor Gustavo Carrara, quien aportó su mirada sobre la realidad social y destacó algunas acciones que Cáritas lleva a cabo para dar respuestas integrales a las necesidades de los sectores más vulnerables.

    INSEGURIDAD
    ALIMENTARIA

    Al presentar el informe estadístico en el contexto de la Colecta Anual, Salvia afirmó que se transitan en el país situaciones de pobreza e inseguridad alimentaria, sobre las cuales hay que tomar nuevas y mejores medidas desde el punto de vista estratégico, para cambiar las condiciones de vida de la población argentina. «Pero también debemos hacer algo frente a la urgencia y la emergencia de esta problemática, por eso convocar a la solidaridad es también una forma de construir Patria», concluyó.
    Al finalizar el informe técnico, monseñor Carrara destacó la importancia de tener números concretos para direccionar las políticas públicas, pero recordó que detrás de estos números hay personas, hay rostros, hay nombres, hay historias. «Lo primero que quisiera subrayar es que la pobreza, y sobre todo la indigencia, trae sufrimiento en vidas concretas. La pobreza y la indigencia hipotecan vidas, rompen sueños y es una situación realmente dramática.»
    «La mirada de Cáritas -explicó- busca integrar, busca que los que más sufren sientan que la Iglesia es su familia. No queremos tratarlos como asistidos, sino que queremos mirarnos, encontrarnos y ayudarnos, es decir, tratarlos como hermanos. Nuestro sueño es que esa gente que ‘está tirada’ en la calle se pueda poner de pie, sea protagonista de su propia historia y aporte a la construcción de la Patria. La pobreza y la indigencia es la verdadera brecha que tiene nuestro país».

    TRABAJOS EN
    TODO EL PAÍS

    Luego, la vicedirectora de Cáritas Argentina y directora de Cáritas Morón, Paula Porce, comentó sobre la tarea de Cáritas en las comunidades más vulnerables. Destacó que «asumimos la asistencia alimentaria como un derecho de todas las personas y trabajamos para llegar de la mejor manera a cada hombre, a cada mujer. Realmente, nuestras comunidades son las mujeres y hombres de ese lugar, que se organizan para dar respuesta a una necesidad concreta».
    Porce puntualizó que «estamos asistiendo hoy, entre bolsones de alimentos y comida preparada, a entre 1 millón y 1 millón y medio de personas, a través de parroquias, capillas, jardines, centros comunitarios. Estamos trabajando para que el menú tenga alto valor nutricional, para que haya instalaciones adecuadas y además capacitamos para que se brinde una alimentación apropiada, pensando especialmente en el acompañamiento a la primera infancia. Queremos que estos espacios sean espacios de cuidado de la vida en general».
    Para cerrar el acto, monseñor Carrara tras agradecer la colaboración de la UCA, afirmó que «una manera de renovar la esperanza es a través de la Colecta Anual de Cáritas, que tiene como horizonte fortalecer la vida de la comunidad, para que cada barrio, localidad, provincia aporte lo suyo a la construcción de un país mejor, que todos soñamos».

    .

    Edición Impresa Hoy News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque

    Una mamá lucha contra el cáncer y necesita la solidaridad de todos

    Goya tiene potencial para producir frutas congeladas y abastecer al país

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer

    20 de julio de 2025
    Interior

    Riachuelo celebra a su Patrona Santa Librada

    20 de julio de 2025
    Sociedad

    YPF subió 2,5% el precio de sus combustibles: cuánto se paga en Corrientes

    20 de julio de 2025
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.