Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    • La Liga 3×3 tuvo su gran estreno
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Nación quiere reactivar el sistema de trenes y Corrientes se quiere subir
    Edición Impresa

    La Nación quiere reactivar el sistema de trenes y Corrientes se quiere subir

    1 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Esta vez, en el Ministerio de Transporte de la Nación se dijo que se quiere, con el acompañamiento de la oposición, reactivar el sistema ferroviario y convertirlo en política de Estado frente a los vaivenes económicos y aunque el objetivo sea a largo plazo para recuperar paulatinamente el clamado servicio por decenas de pueblos, como lo hizo este último marzo el Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá y se evidenció ahora en un sondeo que realizó EL LIBERTADOR.

    20-CONTRATAPA

    Lo importante es no olvidar, y eso se hizo hace unos días cuando se señaló que a fines de 2023 todas las vías férreas pasarán a control estatal, como aseguró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.
    «La resolución que sacamos este año, la 211, establece el vencimiento de todas las licitaciones para fines del año que viene, por lo que para entonces estarían pasando todas las vías al Estado nacional», dijo Guerrera y de esa manera «poder realizar las inversiones necesarias para la recuperación del sistema ferroviario».
    Marinucci por su parte remarcó que «es necesario el acompañamiento de la oposición, porque las inversiones en trenes que estamos haciendo hoy, son en base al Presupuesto que en el 2020 aprobó la oposición y nos permitió avanzar en todo esto, y yo no tengo duda que, sostenido en el tiempo como política de Estado, recuperaremos una enormidad el tendido en la Argentina».
    En una entrevista con Télam, Guerrera y Marinucci explicaron los pasos a dar para avanzar en la recuperación del sistema ferroviario.
    Alexis Guerrera tras declarar que al vencer las licitaciones para fines del año que viene, «incluidas algunas prórrogas que fuimos dando para adaptarnos nosotros a que alguien no se presentase a una nueva licitación, por lo que para entonces estarían pasando todas las vías al Estado nacional», aseguró que «a partir de ahí no van a haber concesiones» y detalló que «se harán licitaciones de servicios y tramos para todos aquellos que quieran participar, que establecerán que el concesionario deba afrontar el 50 por ciento del mantenimiento de las vías, mientras que el otro 50 por ciento estará en manos del Estado, que tendrá el control del sistema». Explicó que «en estos 30 años eso no ocurrió, la inversión en mantenimiento fue menor y con gran pérdida de lo que recibieron ellos. Eso va a cambiar de modo radical». Remarcó entonces: «Lo importante es iniciar el proceso para que las concesionarias que hoy tienen las vías nos restituyan el control. Así podemos hacer fuertes inversiones, porque las sacamos de la concesión y vuelven al patrimonio nacional».
    Consultado por la agencia Télam sobre cómo se recupera el sistema en un contexto de crisis, Guerrera indicó que «todo esto se hace por decisión política y buscando los recursos. Antes que nada tiene que haber una decisión política y la hubo desde el inicio de la gestión, cuando Marinucci se hizo cargo de la presidencia de Trenes Argentinos Operaciones, y con la decisión de nuestro jefe político, que entendió que un país para poder desarrollarse tiene que contar con un sistema moderno, eficiente, porque es la clave, no sólo para el traslado de las personas, sino también clave para que los costos logísticos bajen, lleguemos a las producciones regionales para poder generar mayor crecimiento y desarrollo».

    REPERCUSIONES

    Ante algunas consultas que EL LIBERTADOR efectuó en la semana que pasó, la conformidad fue generalizada. Muchos recordaron el servicio y los costos menores de pasajes para trasladarse como sucedía con la formación que recorría varias localidades del Interior hasta la ciudad de Corrientes.
    Entre nostalgias de adultos mayores y la respuesta a favor de las nuevas generaciones, algunos recordaron el daño que provocó, en especial a poblaciones pequeñas, el levantamiento de los trenes y las movidas que se hicieron en ciertas oportunidades para el regreso, como el caso de El Correntino.
    Aquí cabe recordar que el Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá en la sesión del 11 de marzo pasado declaró de Interés Municipal la reactivación ferroviaria, tanto de pasajeros como de carga en la provincia, para lo cual expresó su apoyo a toda gestión que se realice con ese fin. También pidieron que el segundo puente con el Chaco sea ferrovial.
    Esa iniciativa legislativa local adquiere trascendencia provincial, ya que desde hace años es un reclamo y necesidad de miles de habitantes y hace un largo tiempo se mantuvo en silencio.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.