La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por unanimidad, rechazó el planteo de la defensa de los motochorros que mataron a Roxana Dalpozzolo y dejó firme la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia que había cambiado la calificación legal y aumentado la condena que deberán cumplir los asesinos que, huyendo de la policía, chocaron otra moto donde iba de acompañante la joven que perdió la vida.
Primera condena
El Tribunal Oral Penal N°2 había condenado el 26 de noviembre de 2019 a Enzo Gauna, conductor de la moto que chocó a Roxana, a la pena de 10 años de prisión por el delito de “Robo Simple en grado de Tentativa en concurso real con homicidio por la conducción imprudente de un vehículo con motor agravado por haberse dado a la fuga y no socorrer a la víctima”.
Nahuel Ortíz Verdún, el otro delincuente que iba como acompañante, fue condenado a la pena de 4 años de prisión, por “Robo Simple en grado de tentativa”.
Modificación de la calificación
Esta calificación fue modificada por el STJ, que entendió que el delito cometido por ambos condenados fue el de “Homicidio en ocasión de robo”, por lo que se aumentó la pena a 12 años de cárcel para los motochorros.
De esta manera se hizo lugar a los recursos de casación interpuestos por la acusación pública y privada y se declararon abstractos los recursos de casación articulados por los defensores.
El primer voto fue de Alejandro Chaín, el que fue acompañado por Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz.
Casación Horizontal
Contra esa sentencia, la defensa particular de los condenados presentó un recurso de casación que fue resuelto por el Tribunal que tuvo como presidente al ministro del STJ Eduardo Gilberto Panseri, que no había participado de la sentencia anterior, y el resto de los votantes los subrogantes María Eugenia Sierra de Desimoni, Gustavo Sebastián Sánchez Mariño, María Herminia Puig y Cynthia Teresita Godoy Prats de Correa D Alessandro. Todos ellos ratificaron el fallo de la Corte provincial.
Se trató de una casación horizontal, que se produce cuando ante el dictado de una sentencia condenatoria en sede casatoria o de revisión, la garantía de la doble instancia que asiste al imputado debe ser salvaguardada directamente y sin mayores dilaciones en ese ámbito mediante la interposición de un nuevo recurso de casación. Esa presentación deberá ser resuelta por otros magistrados del mismo grado (por eso horizontal) que integren ese Tribunal (en este caso subrogantes).
Ahora, tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de la Nación de lo actuado por el STJ, quedó firme la condena de 12 años de cárcel que deberán cumplir Gauna y Ortiz Verdún. El fallo unánime fue firmado por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
El asesinato
El 13 de agosto de 2018, entre las 18,40 y las 19, Gaúna y Ortiz Verdún, que iban a bordo de una motocicleta Honda Titán de color roja, sustrajeron la bandolera de una mujer que venía manejando otra motocicleta y cayó al asfalto.
Cuando escaparon del lugar, los delincuentes ingresaron a una calle en contramano y a gran velocidad embistieron a la motocicleta donde iba Roxana de acompañante.
Aunque fue trasladada de urgencias al Hospital Escuela, Roxana murió horas más tarde a consecuencia de la violenta caída. Ella tenía 28 años y era madre de dos hijos.
Además, resultaron con lesiones de distinta gravedad tanto la damnificada por el robo como el conductor de la moto en la que se desplazaba la víctima fatal.