Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los desarrollistas consolidan sus comités departamentales
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    • Otro choque fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer
    • La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Conocé la historia de la ciudad de Corrientes
    Sociedad

    Conocé la historia de la ciudad de Corrientes

    3 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Como cada 3 de abril, la Capital provincial celebra el aniversario de su fundación, realizada hace ya 436 años, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas del país.

    Por tener más de cuatro, Corrientes tiene una historia muy rica, que fue muy bien resumida por el doctor en historia Jorge Deniri en el texto que compartimos a continuación.

    La historia de Corrientes

    La Ciudad de Corrientes fue fundada por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, en cumplimiento de las capitulaciones pertinentes, el domingo 3 de abril de 1588. Entre otros conceptos, el Acta Fundacional expresa: “…fundo y asiento y pueblo la ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes, provincia del Paraná y el Tape…”. Corrientes constituyó la fundación trascendental del Adelantado.

    Luego, Juan Torres de Vera y Aragón prosiguió viaje hacia España, buscando obtener la ratificación de su cargo.

    Pensada como estación de paso entre Asunción y Buenos Aires, su ubicación se escogió dadas sus ventajas naturales como puerto.

    La relación con los aborígenes fue ambigua desde un comienzo. El núcleo poblacional de los fundadores estaba constituido en su mayoría por mestizos criollos procedentes de Asunción, “hijos de la tierra” afines por cultura y educación con el idioma y las costumbres de los guaraníes. Sin embargo, procedían de tribus enemistadas con las parcialidades que habitaban las lomadas cercanas, a las que la presencia de los españoles indujo a lanzar reiterados ataques.

    La primera edificación del asiento primitivo de la ciudad parece haber sido el célebre “fortín” o “Pucará” de maderos, asociado en el recuerdo al “Milagro” o “Prodigio” de la Cruz, que evoca uno de los más rudos ataques indígenas y la no menos denodada defensa de un grupo de 28 españoles. El fortín se hallaba donde hoy se alza el monumento a Alvear, y el primer monumento público de Corrientes es la “Columna”, que alzara Pedro Ferré en 1828. Durante el emplazamiento del Puente General Belgrano, se la desplazó al lugar que ocupa actualmente.

    A lo largo de los siglos XVII y XVIII, la ciudad de Corrientes, “La ciudad cerebro”, como la denominara Hernán Félix Gómez, es la que lidera el proceso de poblamiento hacia el este, estableciendo fronteras sucesivas en el Riachuelo, los ríos Empedrado y Santa Lucía, y fijando finalmente en el río Corriente el límite con las reducciones jesuíticas, que retrocedían ante los feroces ataques de los mamelucos –bandeirantes- portugueses.

    Durante las invasiones inglesas, los correntinos residentes en Buenos Aires contribuyeron a la defensa creando un pequeño cuerpo, los Cazadores Correntinos, que se baten heroicamente en los corrales de Miserere.

    Declarada provincia en 1814, hasta 1820 Corrientes participa en el proyecto revolucionario de José Gervasio Artigas, gobernada principalmente por Juan Bautista Méndez.

    En el año 1820, Francisco “Pancho” Ramírez la incorpora por la fuerza a su “República Entrerriana”, hasta que a su muerte, los correntinos proclaman su autonomía a través de una revolución incruenta, el 12 de octubre de 1821.

    Entre 1821 y 1839, Corrientes atraviesa un extraordinario momento político, económico y social que la entroniza como una de las primeras provincias del Plata. Desde 1839 hasta 1852, se ve obligada por las circunstancias a guerrear contra la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Se enfrentan dos formas de concebir el federalismo, y en esa lucha que subsume todo lo demás, descuella una de las principales figuras de la Historia de Corrientes: Pedro Ferré.

    Luego de la promulgación de la Constitución Nacional en 1853, el 24 de abril de 1855, gobernando otro de los grandes correntinos, Juan Gregorio Pujol, se establece el Régimen Municipal en Corrientes. Ese 25 de abril se instala el Congreso General Constituyente, y el 12 de octubre se sanciona la Constitución Provincial. Hasta entonces, la provincia se había regido por sus Reglamentos Provisorios Constitucionales, sancionados en 1821 y 1824.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los desarrollistas consolidan sus comités departamentales

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    Otro choque fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los desarrollistas consolidan sus comités departamentales

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.