Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital
    • Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»
    • Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá
    • Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata
    • ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos
    • Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil
    • Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Casa Molinas: un lugar muy especial en la historia de la ciudad 
    Edición Impresa

    La Casa Molinas: un lugar muy especial en la historia de la ciudad 

    24 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Museo de Sitio y Archivo Digital Casa Molinas, ubicado en la calle Pellegrini 937, resguarda material antiguo como documentos, mapas y planos.
    Conforma cuatro ejes de presentación: arquitectónico, histórico, arqueología de rescate y sede del archivo digital, de esta manera, permite conocer y difundir la evolución de la historia que data desde la creación del Consejo Municipal de la Ciudad en el año 1860.

    CARACTERÍSTICAS

    Su esquema responde a la tradicional arquitectura colonial argentina, armada en torno a patios y galerías internas.
    Edificada por Don Raimundo Molina de Balaguer a fines del siglo XVIII (1798-1805), con un adelanto avanzado para las construcciones de esa época.
    Realizada con mano de obra de esclavos, sus paredes son de barro, construidas con piedra arenisca y adobe.
    De fachada con pilastra, guardapolvos y peanas, erradicando un corredor de fachada que daba formato a las manzanas en forma de islas (por las altas temperaturas de la región).
    Se incorporaron también rejas de hierro, cuyas varas fueron traídas de Vizcaya (España), que hasta el momento las casas utilizaban de madera torneada.
    Demostraba además su estrato social, pues su primer patio era embaldosado con un aljibe que respondía al tradicional estilo español.
    Es la primera casa de la ciudad en la que se han realizado excavaciones, sobre cuatro basureros de la casa, como arqueología de rescate urbano.
    En la actualidad, junto al Museo de Artesanías (ex Casa Mecca), son los únicos edificios que se pueden apreciar de ese período.

    PATRIMONIO

    Son varias las causas por las cuales la casa es considerada un patrimonio en la ciudad.
    Desde sus inicios, los ocupantes de la casa tuvieron activa participación en los destinos de la ciudad de Corrientes.
    A Don Raimundo Molina de Balaguer, español y comerciante, lo llevó a desempeñar en la sociedad funciones de importancia. Conspiró contra la Revolución de Mayo intentando restituir las cosas, en lo cual fracasó. Por otra parte, su esposa Doña Dolores Vedoya y Lagraña, apoyó a la campaña del General Manuel Belgrano de su paso por Corrientes, aportando bienes, hacienda y joyas llevando la voz de la revolución. Desde el año 2010 es reconocida como «Dama Patricia de la Independencia Nacional».
    Tres de sus nietos fueron gobernadores: José María Llano, Antonio Ruiz, y Juan Ramón Vidal.
    También en este lugar se realizaron reuniones conspiradoras del Coronel Gregorio Pomar intentando restituir al presidente, Hipólito Irigoyen, derrocado por un golpe militar, en el año 1931.
    Debido a su abundante riqueza en cuanto a valores sociales e históricos y lo que representa para la sociedad que deposita en ella con orgullo y referencia una de sus casas más antiguas, pertenece al casco monumental histórico de la Ciudad de Corrientes.

    ELEMENTOS

    La casa contiene varios componentes de gran importancia.
    Urbano: identifica su espacio con el urbanismo colonial y liberal.
    Cultural: por su valor definido dentro de un amplio contexto que la sociedad identifica.
    Social: comprende en esencia parte de su pasado en forma vivencial.
    Colonial: corresponde al modelo tradicional de la arquitectura colonial argentina (siglo XVI a principios del siglo XIX).
    Arquitectónico: constituye características e infraestructuras con diseño colonial propias de esa época.
    Histórico: la comunidad reconoce, identifica y respeta los sucesos que acontecieron en ese período y que forman parte de su propia identidad.

    VISITAS

    El lugar presenta un circuito temático de exposición, presentación y consulta, articulando en su entorno como sala de la cultura, actividades socioculturales con colecciones, exposiciones permanentes e itinerantes, centro de reuniones, charlas, jornadas, conferencias y talleres que pueden ser visitadoas por turistas, colegios, instituciones, profesionales, contingentes y público en general.
    Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 8 a 21. Feriados y fines de semana, de 10 a 19. Las visitas guiadas son de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 14 a 18. Feriados y fines de semana, de 11 a 18.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    22 de julio de 2025
    Política

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    22 de julio de 2025
    Política

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    22 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.