Abogó por una escuela de oficios y capacitación permanente para dotar de mano de obra calificada al futuro parque industrial. Expectativa por el puerto y reclamo por las aguas jurisdiccionales.
02-TAPA-POLITICA-4El flamante intendente electo de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés consideró que «hay que terminar con el ciclo de que traigo de afuera porque en Ituzaingó no hay mano de obra calificada. Queremos conectar al ituzaingueño, porque es el que tiene prioridad si tiene la capacitación. Entonces, vamos a tener una escuela de oficios y capacitaciones permanente y les vamos a ofrecer a las empresas personal calificado y también personal de reserva».
El hermano del Gobernador dijo que «tenemos que construir futuro en Ituzaingó y para eso tiene que haber sí o sí trabajo, porque si no, parece que siempre hay que juntar el bolso, armar la valija e irse a buscar trabajo a otro lado, donde pueda uno mantener una casa o tener una familia con las necesidades adecuadas».
El joven Valdés dialogó con los periodistas Gustavo Adolfo Ojeda y Darío Ramírez en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá. A continuación, los pasajes salientes de esa charla.
Nos gustaría saber sus primeros pasos de gestión…
-Ituzaingó ha crecido mucho en estos últimos años, pero no lo ha hecho con un plan de desarrollo. Entonces, estamos trabajando ya con el Departamento de Infraestructura para tener un plan de desarrollo estratégico, para tener un crecimiento ordenado y ver cuál es el futuro en materia de infraestructura que necesita la ciudad. Nosotros ya tenemos trazado un plan, un plan hídrico. Obviamente que también nos interesa el turismo, porque es una de las ciudades más turísticas de la provincia y de la región. Nosotros capturamos turismo de Misiones y de Resistencia. Entonces, también tenemos que mejorar la infraestructura para no quedarnos atrás, porque obviamente el contexto de las otras localidades también fue avanzando y entonces la competencia en materia de turismo de vacaciones se está poniendo dura y nosotros tenemos que avanzar en estos problemas que tiene la ciudad. Estos problemas de los que te hablo, por ejemplo, de conexión, de la electricidad que se suele dar por la sobrecarga… Es una ciudad que pasa de tener 24 mil habitantes a casi 70 u 80 mil habitantes en temporada. Eso hace que se termine desbordando todo. Trabajar en ese sentido, va a ser uno de los caminos. Y después, en materia de desarrollo e industria estamos acompañando y en conversaciones con las empresas, primero, con las que se están instalando y estamos empezando a promocionar para que distintas empresas se instalen en nuestro parque industrial. Tenemos conversaciones con algunos empresarios madereros que vienen, recorren, los acompañamos, les hacemos saber que la Municipalidad los va a acompañar en todo este proceso para su instalación y nos ponemos a disposición. También les contamos a las mismas empresas que nosotros vamos a tener dos oficinas, una de promoción industrial para ir buscando y haciendo conexiones para que vengan las empresas, pero a su vez también para que ellas se conecten entre sí. Si, por ejemplo, una empresa produce resina, si le podemos vender a la otra empresa que hace aglomerados y empezar a hacer un autosustento dentro del mismo parque industrial para que tenga mejores costos. Si la empresa puede acceder con buenos números, si es competitiva le va a ir mejor y si esto sucede, con la segunda oficina que nosotros queremos hacer en Ituzaingó, que es la de Relaciones Laborales, queremos ir teniendo este dato de las empresas, donde nos permitan saber cuál es la mano de obra calificada que necesitan y nosotros preparar en Ituzaingó a las personas que van a ir a integrar en esta plantilla dentro del parque industrial que van a ir a trabajar con las empresas.
Eso ayudará al arraigo de los jóvenes, ¿verdad?
-Claro. Porque si no, es siempre el ciclo ese de que traigo de afuera porque en Ituzaingó no hay mano de obra calificada. Queremos conectar al ituzaingueño, porque es el que tiene prioridad si tiene la capacitación. Entonces, vamos a tener una escuela de oficios y capacitaciones permanente y les vamos a ofrecer a las empresas personal calificado y también personal de reserva, para que las empresas siempre puedan tener personal especializado. Nosotros tenemos que construir futuro en Ituzaingó y para eso tiene que haber sí o sí trabajo, porque si no, parece que siempre hay que juntar el bolso, armar la valija e irse a buscar trabajo a otro lado, donde pueda uno mantener una casa o tener una familia con las necesidades adecuadas. Tenemos que trabajar fuertemente en generar las condiciones para que haya trabajo en Ituzaingó y acompañar a todos, dándoles las herramientas para que constantemente se estén capacitando y puedan ser insertados dentro del mercado laboral. Esto que se viene para Ituzaingó, en este gran predio de 150 hectáreas que desarrolla la Provincia con una visión estratégica, hay que acompañarlo, porque si uno no tiene mano de obra calificada no puede avanzar y no podemos aprovechar esa visión que tiene el Gobierno de la Provincia y el gobernador, Gustavo Valdés en la región. Y también estamos expectantes de lo que va a ser el puerto de Ituzaingó, que hablábamos con los ingenieros en las recorridas, viene muy avanzado, se viene trabajando duro en este lugar. El Ingeniero nos comentaba que también ya tiene en posición todos los materiales para terminar el puerto y ahora lo que queda es tiempo de mano de obra para la ejecución de este puerto, que eso es lo que le estaría dando una garantía de terminación de esta gran obra, que si bien lleva el nombre de Puerto de Ituzaingó, es claramente un puerto que va a ser estratégico para toda la región, el Norte de Corrientes, Sur de Misiones y Centro también de la provincia. Tenemos que acompañar estas visiones, estas grandes inversiones que hace la Provincia y tenemos que estar a la altura de la situación.
TRANSICIÓN
Se tiene que dar una transición en el Ejecutivo municipal. ¿Cuál es su relación con el actual intendente, Eduardo Burna? ¿Cómo se desarrollaría este cambio de mando?
-La verdad es que todavía no se dieron los diálogos necesarios para iniciar la transición. Estábamos dejando que pase un poco esta semana. Nosotros estamos trabajando, sí, dentro de los equipos que van a componer la Municipalidad. Estuvimos un poco sobrecargados esta semana. Así que ahora nos vamos a estar acercando, iniciando el diálogo para, si se da y tiene ganas de ayudarnos con eso, poder hacer una transición más ordenada y con tiempo. Esto sería lo ideal. Si no, vamos a tratar de hacer todo lo que esté a nuestro alcance, lo que se pueda para llegar de la mejor manera.
Un largo conflicto
La habilitación total del paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas, el último conflicto que hemos tenido en los últimos tiempos en la Isla Apipé con el tema de los límites… No son temas de su competencia, sino de la Cancillería argentina y el Congreso de la Nación. Pero usted como futuro jefe comunal, sabemos que está en permanente contacto con las necesidades de la Isla Apipé…
-Es muy importante y no tenemos que dejar de plantear la soberanía sobre las aguas que tiene Corrientes, la zona de límites que tiene no solamente Corrientes, sino también es un límite de la Argentina que se corrió en su momento cuando la represa se estaba realizando y tenemos que seguir insistiendo con el diálogo hasta que se dé. La verdad es que es un tema muy problemático el de los límites. Siempre, constantemente, todos los años hay problemas más de una vez por gente que es atrapada sin saber, porque son turistas que de golpe no saben, se ponen a pescar y la Armada paraguaya los aborda y terminan generando un conflicto. Tenemos que trabajar para solucionar esto, vamos a estar acompañando al Gobernador, que es una persona que siempre está reclamando por la soberanía de los límites y nosotros vamos a hacer lo que está a nuestro alcance. Vamos a dialogar, llevar el reclamo y decir que es una situación que tiene que reveerse. Tenemos que tratar este tema porque la verdad es que, siempre lo digo, los isleños son personas que están dentro de la Argentina, que quieren ser correntinos y este tema de las aguas la verdad es que les genera muchos problemas a ellos.
Nosotros no tenemos que dejarlos solos, no hay que abandonar esos reclamos, se tienen que solucionar. En algún momento se va a dar, no porque no se haya solucionado hay que dejarlo de lado. Vamos a acompañar a los isleños y a la intendente (Candelaria) Vargas, vamos a estar a disposición siempre para trabajar en conjunto. En relación al cruce del puente, hay algunos indicios de que se va a estar abriendo en noviembre aparentemente, eso es lo poco que yo sé… La verdad es que ojalá se abra. Nosotros cuando nos comenzamos a acomodar con este pase, se terminó cerrando. Lleva más tiempo cerrado que abierto, pero hay que esperar.
.