El Jefe comunal se Curuzú comentó cómo se está reactivando la localidad tras la crisis sanitaria. Mostró optimismo por el renacer nacional de la UCR . «Dirigentes como, el Gobernador son vitales en este proceso», puntualizó.
02-TAPA-POLITICA-4El reelecto intendende de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen dialogó con el programa La Otra Campana, con la conducción de los periodistas Gustavo Ojeda y Darío Ramírez.
En la entrevista con el espacio que se emite por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá, el Jefe comunal se refirió a diferentes cuestiones vinculadas con la vida social y politica de la Comuna y la provincia.
A continuación, lo más sobresaliente de la charla con el dirigente radical.
El radicalismo ha vuelto a tener protagonismno nacional y se notó con la visita de Facundo Manes a Corrientes, con el gobernador Valdés como parte importante de este proceso.
-Exacto. En este crecimiento también cuenta la experiencia como es la de Gustavo Valdés al frente del Gobierno correntino, que ha sido electo con una mayoría histórica del 78 por ciento promedio en toda la provincia, en un contexto económico y social y hasta sanitario, bastante complejo. Pudo mostrar con muchas garras cómo es gobernar en este tiempo de pandemia, que a todos los que nos tocó gobernar sabemos lo difícil que fue hacer un equilibrio entre lo económico y lo que había que cuidar de la salud. Hoy contamos esto ya como una historia, estamos en la época de la pos pandemia, en donde nuestro país está seriamente afectado de Norte a Sur, de Este a Oeste, con la economía. El bolsillo de los argentinos está muy afectado y no se trata ya de un partido sí o no, sino que se trata de la gente misma y en ese sentido es lo que se está planteando como alternativa, como proyecto, de que más allá que es una elección legislativa, de acompañar el Gobierno de Alberto Fernández, apuntalar para que pueda terminar su gestión y lograr ese rumbo que tiene que tener la economía, que hoy no la tiene. En el imaginario de toda la gente, lo que todos queremos es vivir mejor y eso hoy no lo estamos sintiendo, justamente por la falta de un plan y eso es lo que estamos acompañando. De acá, de Curuzú también lo estamos haciendo. Estamos haciendo un acompañamiento al Gobernador, a Eduardo «Peteco» Vichi en toda la provincia.
¿Creen que la buena performance de las elecciones pasadas pueden ayudar a los candidatos a Intendente de ECO?
-Según las últimas encuestas, estamos en un número superior a 5, que es con respecto al 12 de septiembre, que fueron las Paso. Creo que también la performance de los candidatos como Vischi es muy buena. El acompañamiento del Gobernador también, la incidencia que tiene el haber ganado las elecciones provinciales, la gran cantidad de intendentes que acompañan, el caso de Curuzú Cuatiá. También tuvimos una excelente performance, donde se trabaja para ganar, siempre de cara a la gente, donde también vemos que la imagen a nivel nacional ha perforado por debajo de los 30 puntos, que nunca ocurría con un Presidente, o sea que la imagen del Presidente está muy baja. Tenemos también la responsabilidad de tratar de buscarle la vuelta porque en esto estamos afectados todos: las economías regionales, de los municipios, de la provincia y de la gente fundamentalmente.
¿Qué pasaría si dentro de dos años el gobernador Valdés es candidato a algo? Pareciera ser que desde algunos lugares lo están instando a que ponga el cuerpo.
-Gustavo Valdés tiene todas las condiciones. Tiene clarísimo de lo que hay que hacer, porque si usted escuchó su discurso, habla de la unidad nacional, de unirnos con denominadores comunes, así como lo hemos hecho en Corrientes con ECO. Es cierto que la figura de estas últimas elecciones en números ha sido muy alta y la mayor del país, ganando las elecciones a Gobernador, eso también ayuda a esa figura. Es la época donde estamos viendo que la gente exige figuras nuevas, gente joven… Valdés es una persona joven. Yo creo que si las circunstancias se dan, hay que acompañar, creo que Pedro Braillard Poccard es un hombre de confianza, por eso es el Vicegobernador y se trabajó mucho en eso también. Creo que hay un equipo de ECO + Vamos Corrientes muy maduro, con una trayectoria en el trabajo de política de Estado, de llevar una situación donde venimos de un trabajo enorme que ha hecho Ricardo Colombi, donde Valdés lo supo continuar. También la supo mejorar y nos lleva a todos a un buen puerto. Sumado a eso, un gran equipo de Intendentes también que vienen luchando cada uno en sus comunas para formar esa imagen que tiene el Gobernador. Todo está en un trabajo de equipo que se viene haciendo.
Me quedó la sensación que en el Gobierno anterior no se respetó al radicalismo como se tenía que haber respetado.
-Con Yemi Morandini siempre hablamos mucho del tema, discutimos mucho. Aprendí en estos últimos 4 años, sobre todo en estos tiempos de pandemia, que es bueno pensar distinto y es necesario ese pluralismo para así tener una diversidad de voces.
¿Como notás que la ciudadanía palpita estas elecciones en Curuzú? ¿Hay la misma dinámica electoral que en los otros comicios?
-Hay un intenso trabajo en las redes sociales, en lo que es ECO Curuzú, movilizándose en estos momentos, llevando las boletas a los domicilios, para decirle a la gente que también está abierto nuestra sede de Rodríguez Peña 724, de mañana y de tarde, que pueden retirar la boleta ahí, que es la lista 502 verde, donde le pedimos el acompañamiento para este 14. Es importante ir a votar, que la elección es obligatoria también, porque esta es la elección general, elegimos Senadores y Diputados Nacionales. Senadores son, Peteco Vischi, Gabriela Valenzuela y Diputados Nacionales, el «Colorado» Aguirre, Sofía Brambilla, «Carlitos» Gatti. El Colorado Aguirre es de Corrientes Capital, es Diputado provincial actualmente, Sofía es Diputada Nacional actual del PRO y Carlitos Gatti de Encuentro Liberal es de Paso de los Libres, es Concejal y Peteco Vischi que todos lo conocemos, que es actual Diputado provincial. El gobernador Valdés, quiere sacar los dos Senadores y los tres Diputados Nacionales. Y para eso estamos trabajando. Hay mucho malestar por las promesas incumplidas del Gobierno nacional, donde se ha criticado mucho al gobierno anterior y resulta que el Gobierno anterior, que era el Presidente Mauricio Macri, terminó con un dólar de 40 pesos y hoy lo tenemos a 200 pesos. En dos años se prometió que iban a llenar la heladera y hoy la heladera está vacía. Y el asado ¿cuánto cuesta? Hoy hay un problema general, que es un problema nacional y eso es lo que hoy la gente va a votar.
.