Gran cantidad de usuarios de Internet correntinos reciben un servicio inferior al que abonan en sus casas y no lo saben. Con una simple prueba, que se hace desde la computadora o el celular, se puede conocer si la conexión funciona correctamente.
Las entidades que se dedican a resguardar los derechos de los usuarios y consumidores destacan cada vez que son consultadas que las denuncias dirigidas hacia los prestadores del servicio de Internet están entre las más frecuentes.
En muchos casos las presentaciones tienen que ver con cuestiones de facturación, como cobros abusivos y promociones engañosas, pero también suelen apuntar a problemas técnicos, como cortes frecuentes.
Pero en lo que respecta a lo técnico, existe una situación que suele ser bastante frecuente, pero que es advertida por muy pocos usuarios con conexiones en sus casas: el incumplimiento del ancho de banda ofrecido al contratar el servicio.
Dos técnicos que se dedican a realizar instalaciones y servicio técnico para una de las dos empresas que acaparan el mercado de las conexiones fijas de Internet en la Capital correntina, hablaron con EL LIBERTADOR sobre esta problemática.
Los trabajadores, que prefirieron resguardar su identidad, mencionaron que constantemente se encuentran con usuarios que pagan por una velocidad de conexión que no tienen.
«En varias oportunidades fui a hacer servicio técnico en distintas casas y departamentos y me encontré con clientes que pagaban por conexiones de 100 o 200 megabytes (MB) y no tenían ni la mitad», mencionó uno de los técnicos.
Sobre los motivos de esa falla, explicó: «Normalmente se debe a problemas o falta de mantenimiento en las cajas que están en la calle o en las partes comunes de los edificios, desde donde salen las líneas que van a las viviendas. Pero también, en muchos casos, se debe a que, al momento de hacer la instalación, se usa un modem chico o viejo, que no llega a tirar el ancho de banda contratado».
El otro empleado, expresó que esa situación suele pasar inadvertida, ya que «la gente se acostumbra a conectar sus equipos a una velocidad más baja a la que deberían tener y dejan pasar situaciones como que un video o película tarde en cargar, cuando eso no les debería pasar».
«También hay gente que no se da cuenta porque no le da un uso demasiado exigente a la conexión y con 50 MB les alcanza y le sobra. Pero por ahí están pagando 100 o 200 MB que no llegan a tener porque a su casa apenas llegan 30 o 40. Si supieran eso, podrían pedir que le bajen la velocidad y pagar una factura más económica de la que están pagando por algo que no necesitan y que tampoco tienen», recomendó.
DETECTAR
La buena noticia es que detectar si se es víctima de esta situación es muy simple. Sólo es necesario entrar a Google, buscar «velocidad de Internet» y ejecutar la prueba de velocidad que aparece como primera opción en el buscador.
De esa manera, se puede conocer la calidad del servicio que posee y, en caso de ser inferior al contratado, realizar el reclamo correspondiente ante la empresa o las autoridades de control.
.