Las conexiones a Internet crecieron un 5,5 por ciento interanual en Corrientes en el segundo trimestre y quedaron al borde del millón, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esto ocurre pese a los constantes aumentos de las tarifas y a las quejas por las irregularidades en la facturación por parte de las empresas y de los problemas en el servicio y en la atención a los usuarios.
NÚMEROS
El informe del Indec detalla que en Corrientes se identificaron 999.885 accesos a Internet. De ese total, 966.849 eran residenciales, con un incremento del 6,0 por ciento entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, mientras que las conexiones desde organizaciones eran 33.036, con una baja del 8,3 por ciento en el mismo período.
Los datos expuestos indicaron que Corrientes terminó el segundo trimestre con 121.350 accesos fijos a Internet, que incluyen conexiones tradicionales, tales como redes telefónicas, operadores de cable, redes de fibra óptica al hogar e inalámbricas fijas. A escala local, ese tipo de conexiones crecieron un 3,6 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
Por otra parte, los accesos móviles en Corrientes, que comprenden las conexiones mediante dispositivos portátiles y operadores de redes de celulares, eran 878.535 al finalizar el sexto mes del año, lo que significó un crecimiento del 5,7 por ciento.
PROBLEMAS
Estos números en Corrientes para un servicio esencial como el Internet, se dan en un contexto donde las tarifas no paran de incrementarse y, como si eso fuera poco, abundan los reclamos por prácticas engañosas de las empresas al momento de ofrecer promociones y no ejecutarlas o efectuarlas de manera irregular.
Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes (AUC) comentaron a EL LIBERTADOR, que frecuentemente reciben reclamos de usuarios por esta cuestión.
Una de las prácticas más utilizadas por las compañías es ofrecer combos de Internet, telefonía y cable con importantes descuentos que son válidos por seis o doce meses. El problema está en que a los pocos meses, los usuarios empiezan a recibir las facturas con importantes aumentos.
Al realizar los reclamos, los usuarios suelen recibir como justificación que los descuentos son un monto fijo que se aplica sobre el precio de lista y que al aumentar ese valor, algo que pasa prácticamente todos los meses, sube el monto total pese a que el «beneficio» sigue activo.
En otros casos, los usuarios se encuentran al realizar el reclamo con que no tienen ninguna promoción cargada a su favor y las empresas no se hacen cargo de esa situación, obligando a que se pague el monto total de la factura.
Desde la AUC mencionaron que los perjudicados con esas artimañas tienen derecho a realizar la denuncia correspondiente, ya sea ante ellos o en la delegación correntina del Ente Nacional de Comunicación (Enacom).
Destacaron que las denuncias suelen ser resueltas en favor de los usuarios, corrigiendo la facturación, y aplicando multas a las empresas.
También recomendaron que, al realizar un reclamo ante las compañías, se solicite el número de gestión y, en lo posible, el nombre del operador, ya que con esos datos se facilita la resolución del problema.
Otra queja es la que apunta principalmente contra una prestadora de servicio particular, que tiene su sede sobre avenida Ferré al 1.700, desde donde no contestan las llamadas telefónicas, por lo que sus clientes sólo pueden obtener respuestas yendo a la sede.
Además, están las clásicas falencias en el servicio, como lentitud y cortes frecuentes, que no son subsanadas por los responsables. En ese sentido, uno de los inconvenientes más generalizados es que los usuarios reciban menos velocidad de conexión de la que están pagando, algo que puede ser verificado con una simple prueba que se realiza colocando en el buscador Google «probar velocidad de Internet».
.