Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital
    • Santo Tomé: la obra del quirófano del San Juan Bautista tiene un 95% de avance
    • Tapa y Contratapa 25 de julio de 2025
    • Diario Digital 25 de julio de 2025
    • Infraestructura y educación, ejes en Vamos Corrientes rumbo a las urnas
    • ECO refuerza presencia territorial
    • Víctor tira con munición gruesa
    • Ramírez Barrios sigue en Regatas Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Incendios: el Gobierno bajó línea a madereros
    Edición Impresa

    Incendios: el Gobierno bajó línea a madereros

    14 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Funcionarios suplicaron a empresarios que eviten iniciar focos ígneos. «Estamos en situación crítica en toda la provincia», dijo la ministra Gabur.

    03-POLITICA-11

    Los incendios que se desatan diariamente a lo largo y ancho de la provincia mantiene preocupado y ocupado al Gobierno provincial, para evitar que se continúen iniciando fuegos.
    Una de las tareas para impedirlos es la prevención y para ello, desde el Ministerio de Industria realizan encuentros con empresarios madereros para solicitarles que no generen fuego.
    En ese marco, ayer se realizó una charla en Ituzaingó en la que se pidió a los industriales que comprendan la situación que se vive y porque «prender fuego es iniciar una catástrofe».
    En el club Social y Deportivo Ituzaingó y con la presencia del intendente, Juan Pablo Valdés, jefes comunales de localidades de la zona y de los ministros de Industria, Mariel Gabur, y de Coordinación y Planificación, Miguel Ángel Olivieri; el subsecretario de Industria de la Provincia, Antonio Barros Perkins, y la presidenta de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Apefic), Paula Montenegro, entre otros, se hizo hincapié en el peligro que representa hacer fuego.
    Los funcionarios provinciales instaron a los empresarios presentes a cesar en el inicio de fuegos porque el contexto de altas temperaturas y sequía generan un escenario propicio para que las llamas arrasen todo a su paso. Fauna, flora, vidas humanas y recursos materiales están en peligro ante los numerosos focos ígneos a lo largo y ancho de la provincia.
    La ministra, Mariel Gabur, expresó en su alocución que «por mandato del gobernador, Gustavo Valdés, estamos recorriendo la provincia para generar conciencia y cambios de hábitos». La funcionaria explicó que la intención del Gobierno es «escucharlos para conocer de parte de ustedes la situación de los incendios en la ciudad y la zona. Pero también les queremos decir que los recursos de la provincia no van a ser suficientes nunca, si no se cambia de actitud», sostuvo.
    Gabur destacó la labor de los Bomberos Voluntarios en el combate de los incendios. «Tenemos que saber que los bomberos tienen familias y se cansan, y no hacen diferencias y salen con lo que tienen a salvar propiedades privadas y los patrimonios de los correntinos», dijo.
    En referencia a los focos ígneos iniciados en aserraderos, la funcionaria comentó que «los dueños saben cuáles son sus puntos débiles, saben dónde no limpiaron bien, que existe un desperfecto eléctrico o iniciaron un fuego y saben que eso está latente. Por eso, les pido encarecidamente que en estos días pongan una guardia, inviertan en seguridad o incorporen una cuadrilla de manejo de fuego porque eso va a significar un beneficio para ustedes y toda la comunidad».
    Gabur explicó que las condiciones climáticas cambian año a año y «estamos ante una situación crítica en toda la provincia, por eso queremos generar conciencia de lo que nos pasa, para pensar que tenemos que proyectar a futuro que debemos tener los recursos necesarios para afrontar estas situaciones. Debemos instalar esto porque antes no había grandes épocas de sequía pero ahora es diferente y se dan condiciones que empeoran el panorama».
    Este tipo de encuentros se seguirán realizando en otros municipios para continuar generando concientización en el manejo del fuego.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital

    ECO refuerza presencia territorial

    Víctor tira con munición gruesa

    El lado B de la visita de Karina y Martín Menem

    Karina Milei y Martín Menem arribarán a Corrientes para apoyar a Lisandro

    Valdés en Santo Tomé: continúa la amplia agenda de inauguraciones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    Santo Tomé: la obra del quirófano del San Juan Bautista tiene un 95% de avance

    25 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Infraestructura y educación, ejes en Vamos Corrientes rumbo a las urnas

    24 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza presencia territorial

    24 de julio de 2025
    Política

    Víctor tira con munición gruesa

    24 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.