Este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés inauguró el Servicio de Angiografía del hospital Escuela “Gral. José F. de San Martín”, donde además se sumó un nuevo y moderno tomógrafo.
El servicio de Angiografía se desarrolló en tres etapas, primero en la formación de personal, luego en la organización del cuerpo médico y para después dar prestaciones. Su jefe es José Gómez Moreno.
EQUIPO DE ALTA COMPLEJIDAD
El angiógrafo es un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares, ya sea del sistema arterial periférico o del sistema venoso. También pueden tratar pacientes con trauma y con procesos hemorrágicos. En el país, sólo hay siete en hospitales públicos.
Para la instalación del equipo, realizaron la demolición de un sector y construcción a nuevo con tres salas: de máquina, de estudio y de comando íntegramente forrada en vinilo sanitario. Más de 240 pacientes fueron estudiados y tratados, con distintos niveles de complejidad.
Este servicio está en contacto con otras áreas, como clínica médica, cirugía, traumatología y neurocirugía.
INVERSIÓN
Por otra parte, el nuevo tomógrafo fue adquirido en un trabajo conjunto con el Banco de Corrientes. El mismo tiene 128 canales de cortes tomográficos y realiza todos los estudios en 3D y en tiempo récord. Es cuatro veces más rápido y permite hacer tomografías cardiacas. También utiliza inteligencia artificial.
En total, 800.000 dólares fue la inversión en el angiógrafo más otros 30 millones de pesos en las obras complementarias, informó Valdés, agregando que “nunca dejamos de invertir en el Hospital Escuela”.
Por su parte, el director del hospital Escuela, José Alberto Romero, recordó que desde la institución “llevamos muchos años pensando en hacer este servicio, que resulta esencial para nosotros. Ya que, si bien había servicios en la zona, todos eran privados. Y ahora tenemos un servicio de última generación, que desde hace un año estamos probando. Sin embargo, lo estamos inaugurando ahora, porque se terminó de dar el marco para que pueda funcionar perfectamente: ya se hicieron en ese período más de 200 diagnósticos y tratamientos y estamos en la perima línea de trabajo en este sentido. Esperamos que el servicio se abierto para todos”.