Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Hoy votan más de 993 mil correntinos
    Edición Impresa

    Hoy votan más de 993 mil correntinos

    13 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Justicia Electoral Federal habilitó a 993.876 correntinos a asistir a las urnas este domingo 13, en el que se estima que la participación del padrón ronde, como mínimo, el 56 por ciento, y como máximo, entre el 60 y el 70 por ciento.
    En la jornada, los correntinos sabrán de 22 fórmulas de precandidatos presidenciales, de las cuales, no obstante, se estima que, en total, sólo siete puedan ser efectivamente accesibles, y cuatro de ellas determinantes dentro del margen relevado de voluntad de voto local.
    Esta, además, es la segunda jornada electoral a la que los correntinos asisten este año. La primera se desarrolló el 11 de junio pasado con resultados ampliamente favorables para el frente de Gobierno en la Provincia, que en esta oportunidad se dirime entre dos precandidatos a la presidencia.
    La próxima será el 22 de octubre, en elecciones generales, cuando se elija a una nueva fórmula para la presidencia, diputados nacionales, y concejales en las municipalidades que el 11 de junio pasado no asistieron a las urnas para tal fin.

    ESCENARIO
    POLARIZADO

    En Corrientes, se estima que el proceso, nuevamente, se presente polarizado, entre los frentes Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.
    El frente Unión por la Patria Distrito Corrientes, la Lista Celeste y Blanca, lleva a la cabeza la precandidatura presidencial del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto al ministro de Defensa Agustín Rossi, para la vicepresidencia.
    En tanto, para la Cámara de Diputados, propone a la legisladora nacional Nancy Sand Giorasi, al actual gerente de la Udai Corrientes de la Anses, Christian Zulli, a la concejal de Bella Vista del Frente Renovador, Sara Aparicio, y al diputado nacional Fabián Borda, como candidatos titulares y como suplentes a la dirigente del Movimiento Evita, Verónica Molina, a Alejandro Osuna y a Ludmila Baldi.
    La lista cierra con Yesica Taborda como precandidata a parlamentaria del Mercosur.
    El frente Juntos por el Cambio, Lista 132, propone en su versión A para la presidencia de la Nación al jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y para la vicepresidencia al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y en su versión B a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y para la vicepresidencia al diputado nacional por Mendoza, Luis Petri.
    Para la Cámara de Diputados, como Unión por la Patria, propone una lista única, encabezada por el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Alfredo Vallejos, seguido por la legisladora nacional Ingrid Jetter, y el dirigente goyano Federico Tournier, y la concejal Gabriela Gaúna, como candidatos titulares, y como suplentes a Adrián Popescu, a Cynthya Briend y a Raúl «Pin» Sand.
    La lista cierra con Ana Miño como precandidata titular a parlamentaria del Mercosur, con Aníbal Omar Godoy y Fabiana Asilvera, como suplentes, en ese orden.

    39 FUERZAS
    EN PUJA DIRECTA

    Para estos comicios, en total, 39 fuerzas dominarán el escenario, en cuatro frentes.
    Encuentro por Corrientes convoca a 22 fuerzas políticas.
    Ellas son Acción por la República, Cambio Austeridad y Progreso, Ciudadanos a Gobernar, Ciudadanos Comprometidos, Coalición Cívica, Encuentro Liberal, Encuentro Correligionario, Movimiento de Integración y Desarrollo, Partido Acción por Corrientes, Partido Autonomista, Partido Conservador Popular, Partido Crecer con Todos, Partido Demócrata Progresista, Partido Liberal, Partido Nuevo, Partido Popular Correntino, Partido Vamos Corrientes, Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Unión del Centro Democrático, Unión para el Desarrollo, Unión Popular Federal.
    Unión por la Patria convoca a doce.
    La propuesta es encabezada por el Frente Renovador, seguido por Instrumento Electoral por la Unidad, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia, Nuevo País, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Federal, Partido Justicialista, Partido Proyecto Popular, Partido Renovador Federal, y Proyecto Corrientes.
    Hacemos por Nuestro País convoca a los partidos Demócrata Cristiano y Socialista.
    Libertad Avanza convoca a los partidos FE, País y Partido Unión Celeste y Blanco.

    Qué documentos son válidos

    Para ejercer el derecho ciudadano de participar en las elecciones 2023, es necesario cumplir con dos requisitos fundamentales: estar inscripto en el padrón electoral y presentar la documentación correspondiente para acreditar la identidad al momento de votar.
    La inclusión en el padrón electoral es esencial, ya que sólo las personas que figuran en él están habilitadas para sufragar en las elecciones. Este registro es elaborado por las autoridades electorales y contiene la lista de todos los ciudadanos habilitados para votar en un determinado proceso electoral. Para confirmar si uno está inscrito en el padrón, es posible realizar consultas en línea o en las oficinas pertinentes.
    Es importante asistir a la votación con el último documento actualizado o con el que aparece en el padrón. Asimismo, al acudir a votar, es necesario presentar una identificación válida para confirmar la identidad del votante: Libreta de enrolamiento/libreta cívica; DNI libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste; DNI tarjeta.

    .

    Edición Impresa Hoy News Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Ricardo y Martín proponen acercar el gobierno al ciudadano correntino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.