Mañana a las 18, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste se rendirá homenaje al doctor Héctor José Zimerman con una jornada titulada “Holocausto, Memoria y Aprendizajes”.
La misma es organizada por la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA); la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”; la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas filial Corrientes (DAIA); la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); la Cátedra Holocausto, DDHH y Genocidio de la UNNE y el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.
El doctor Zimerman fue decano de la Facultad de Derecho, docente e investigador, distinguido miembro de la comunidad judía local y referente de la mencionada cátedra. El homenaje busca preservar su legado y destacar su lucha en defensa del Estado de Derecho, los Derechos Humanos y los valores de una sociedad democrática y pluralista.
La apertura del encuentro contará con la presencia del Presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez; el Presidente de la AAJRA, doctor Hernán Najenson; el Presidente de la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”, Fernando Blugerman y el Decano de la Facultad de Derecho, doctor Mario Villegas.
La jornada –abierta al público- se estructurará en dos paneles de reflexión y debate. El primero abordará “La educación como pilar contra la discriminación”. Contará con las disertaciones del Vice-Gobernador de la Provincia, doctor Néstor Braillard Poccard; el doctor Álvaro Monzón Wyngaard de la Cátedra Holocausto, DDHH y Genocidio; la doctora Graciela Ricer, en representación de B’nai B’rith; y el Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y DDHH de Chaco, doctor Jorge Gómez. La moderadora será la doctora Marisa Spagnolo, secretaria de la Corte Provincial y Coordinadora del Programa Justicia y Sociedad Civil de esa institución.
El segundo panel desarrollará los temas de “Memoria, Holocausto y Derechos Humanos”, con exposiciones del Ministro del STJ, doctor Alejandro Chain; el Decano de la Facultad de Derecho, doctor Mario Villegas; la representante de DAIA Filial Corrientes, Beatriz Kunin; y el Secretario de la AAJRA, doctor Agustín Ulanovsky. La moderadora será la licenciada Amelia Presman, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem”.
Uno de los momentos centrales será la entrega de un reconocimiento a la familia Zimerman, con palabras a cargo de su hijo, Guillermo.
La iniciativa de rendir homenaje al doctor Héctor José Zimerman fue impulsada por el Ministro doctor Eduardo Panseri, quien en el 2024 recibió, como Presidente Subrogante junto a los doctores Guillermo Semhan y Alejandro Alberto Chain, a los integrantes de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA).
En ese momento, la fecha propuesta había sido fijada para mayo de este año en coincidencia con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de los campos de concentración nazis, poniendo fin a la persecución y exterminio de millones de personas.
Programa
1° Panel: “La educación como pilar contra la discriminación”
Vice-Gobernador de la Provincia, doctor Néstor Braillard Poccard
Cátedra Holocausto, DDHH y Genocidio, doctor Álvaro Monzón Wyngaard
B’nai B’rith, doctora Graciela Ricer
Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y DDHH de Chaco, doctor Jorge Gómez
Moderadora: Dra. Marisa Spagnolo
2° Panel: “Memoria, Holocausto y Derechos Humanos”
Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Chain
Decano de la Facultad de Derecho, doctor Mario Villegas
Representante DAIA Filial Corrientes, Beatriz Kunin
Secretario de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina
(AAJRA), doctor Agustín Ulanovsky
Moderadora: Lic. Amelia Presman