Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Hay que deshacer la desigualdad de género»
    Política

    «Hay que deshacer la desigualdad de género»

    24 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La referente local de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina detalló la continua formación y desafíos de una temática muy vigente.

    03-POLITICA-1

    La delegada jurisdiccional de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (Amja) doctora Marisa Spagnolo fue entrevistada en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
    En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, la magistrada se explayó acerca de diferentes cuestiones.
    A continuación, lo más sobresaliente de la charla.
    Cuéntenos de esta jornada de capacitación presencial acerca de nuevas vulnerabilidades.
    -Estas jornadas están destinadas a la protección integral de la mujer y a la prevención de las violencias. Para eso la Escuela Latinoamericana de Formación de la Asociación de Mujeres Juezas, doctora Carmen Argibay, ha instrumentado y me ha invitado a disertar en esta capacitación. Ha desarrollado una serie de cursos. Este que usted acaba de mencionar va a ser el que va a dar la doctora Susana Medina oportunamente, el 30 de octubre, 31 de octubre y 1 de noviembre, pero en esta oportunidad, el que estamos publicitando es el del 10 de octubre. Es presencial y virtual. Más virtual que presencial ¿por qué? Porque posibilita a que todas las personas de nuestro país y en general del mundo se conecten a través de la plataforma Zoom de la Amja. Uno entra a amja.org.ar, selecciona Cursos y directamente le lleva a la formación que está en la página nuestra y que uno puede elegir. Son cursos abiertos, son cursos libres, que cualquier persona, no hace falta ser abogado, cualquier persona que quiera tomar nuestros cursos están abiertos a la comunidad, a la sociedad.
    ¿Esto es en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
    -Exacto. En Buenos Aires se instrumenta el link, pero en realidad nosotros vamos a estar en Corrientes, porque va a ser a través de la plataforma Zoom de Amja. Yo soy la expositora y la doctora Carolina Macarrein, que es jueza de familia de nuestra ciudad, va a ser mi moderadora. Es decir, esto también tiene lo bueno de la tecnología de la Escuela Latinoamericana de Amja, que nos posibilita, del lugar donde estemos, estar conectados para formarnos y capacitarnos. Así que creo que es muy interesante, porque así la persona que no puede viajar, la persona que no puede salir de su lugar por razones laborales, directamente se conecta a la plataforma Zoom de Amja y ahí puede tomar el curso, la capacitación, el seminario, porque hay distintas modalidades. Hay seminarios de tres y cuatro encuentros, hay charlas de una sola oportunidad, como es la mía, la del 10 de octubre, pero hay distintas modalidades según la temática que se vaya a abordar.
    ¿Qué es la perspectiva de género?
    -Nosotros le pusimos este título a la charla: Deconstruir la estructura social de las relaciones de género en el abordaje de la violencia. ¿Por qué le pusimos este término ‘deconstruir’? Y ahí voy a ir a su pregunta. Porque si uno busca en el diccionario deconstruir, dice: deshacer analíticamente algo, para darle una nueva estructura. Bueno, eso es lo que nosotros queremos abordar. Tratar de deshacer esa desigualdad que hay en las sociedades entre varones y mujeres para lograr que la mujer en particular viva una vida libre de violencias. Por eso se trabaja con estas categorías analíticas. En realidad, la perspectiva de género es una categoría de análisis. Comprende a todas las metodologías destinadas al estudio de las construcciones culturales propias de los varones y propias de las mujeres, ¿con qué trasfondo? Con el trasfondo de la desigualdad que existe socialmente y que viene de muchos años.
    ¿Cuándo inició esto?
    -La perspectiva de género, comenzó a trabajarse desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre los Derechos de las Mujeres en Beijing, en 1995. En esa conferencia se utilizó el término por primera vez, pero sin lugar a dudas venía ya del trabajo de los doctrinarios y de los estudiosos para poder trabajar. Que todas las personas tengamos igualdad de oportunidades, igualdad en el trabajo, igualdad en la atención a la salud, igualdad en la educación. Entonces, Amja pensó que, a través de la formación, por eso creó una escuela latinoamericana.
    A quiénes estén interesados en estas jornadas y otras actividades, vamos a recordarle la página para inscribirse.
    -Primero que está un código QR, nosotros tenemos ahí en las mismas publicaciones que usted acaba de mencionar, está el código QR, uno entra y ahí ya lo tiene para inscribirse. Si no lo puede hacer, entra a Amja.org.ar y ahí ya le aparece la escuela, la capacitación. Si no, también tenemos @amjaoficial en Instagram, tenemos amjaoficial en Facebook, es decir, tenemos todas las redes sociales donde las personas pueden entrar y ahí se encuentran con los cursos para poder inscribirse. Y va a aparecer la conferencia del 10 de octubre, actividad académica virtual, dice: deconstruir la estructura social de las relaciones de género en el abordaje de la violencia. Protección integral a la mujer, es decir, aparte del código QR tenemos la página web y tenemos el link que tenemos en Instagram y en Facebook.

    .

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.