Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Gobierno busca frenar que intendentes cobren más cara la nafta por la tasa vial
    Nacionales

    El Gobierno busca frenar que intendentes cobren más cara la nafta por la tasa vial

    4 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno intentará frenar la decisión de varios municipios del Conurbano bonaerense de aplicar una tasa vial sobre el precio de los combustibles, por entender que se trata de un «abuso». Así lo anticipó este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

    «Hemos notado cierta proliferación en varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través de, por ejemplo, los tickets de combustibles. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que deje de ocurrir, que no pase», sostuvo el funcionario.

    Además, Adorni consideró que los jefes comunales «tienen cautiva a la gente para cobrarles o recaudar una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustibles, y dejan atada a la gente a tener que abonar la tasa compulsivamente a través del ticket».

    Según advirtieron los directivos de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), la tasa vial genera asimetrías de precios entre estaciones de servicio de distintas municipalidades, haciéndolas menos competitivas, desestimulando la capacidad para reinvertir. De hecho, hay varias localidades donde se cobran impuestos extras, pero que al cruzar de vereda o al recorrer cinco cuadras se consigue el mismo producto más barato.

    EN QUÉ MUNICIPIOS SE COBRA LA TASA VIAL

    En los Concejos Deliberantes de Merlo, Pilar, Moreno, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, San Vicente y Lanús, entre otros, ya se aprobaron proyectos de este tipo o están en vías de obtener mayoría. En otros, tal como reveló Energy Report, buscan eliminar estas tasas para que sus vecinos acceden a combustibles más baratos.

    Algunos intendentes rechazaron enfáticamente el cobro de esa tasa, como Diego Valenzuela, de Tres de Febrero: dijo que hay que bajar impuestos y se quejó de la carga tributaria que existe en la Argentina. Tampoco decidieron no aplicarla los jefes comunales de Morón, San Martín y San Miguel.

    Básicamente, el cobro en cuestión se trata de un gravamen de hasta 2,5% sobre el precio libre de impuestos por cada litro de nafta o metro cúbico de GNC comercializado en cualquier estación de servicio de cada distrito, en busca de equilibrar las finanzas comunales ante la falta de recursos provenientes de la Provincia y de la Nación.

    Según pudo saber Energy Report, las tasas van del 0,5% hasta el 4,5%, o por cargo fijo. Por ejemplo, en Vicente López se cobra extra $0,88 a la nafta premium por litro; en San Fernando $3; en Castelli $4; y José C. Paz hasta $9,28 por cada litro. La ciudad de Neuquén percibe 4,5% del precio neto sin impuestos. También hay municipios del interior provincial que están cobrando una tasa similar, como General Pueyrredón y Azul.

    ¿QUÉ ES LA TASA VIAL?

    La «Tasa Vial» es un tributo «ad valorem», cuya Base Imponible puede variar según el municipio, adoptando la forma de un precio fijo o un porcentaje por cada litro o fracción de combustibles líquidos o GNC. El hecho imponible se encuentra vinculado a la prestación de servicios relacionados con el mantenimiento, conservación, señalización, modificación y/o mejoramiento de la totalidad de la red vial municipal. En algunos municipios se ha evidenciado una defectuosa definición del hecho imponible y una falta de individualización de los servicios o actividades estatales.

    Tal como explicaron los abogados expertos en derecho tributario, Manuel y Daniel Torrallardona, este tributo ha sido objeto de críticas, siendo cuestionado por su ilegalidad e irrazonabilidad, ya que contradice la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos N°. 23.548, el Decreto Ley 505/58, así como los principios tributarios de igualdad, capacidad contributiva y proporcionalidad.

    Además, se argumenta que el costo del servicio no se corresponde con la tasa impuesta, y en algunos casos, el hecho imponible esta mal definido y la prestación del servicio por parte de la entidad estatal es prácticamente inexistente. Asimismo, se señala que los municipios han extendido indebidamente el alcance de la tasa, afectando a residentes de otras jurisdicciones.

    En concreto, la tasa vial viola tres normas nacionales: la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, que específicamente prohíbe que se establezcan tributos similares a los ya establecidos de orden fiscal; la Ley 23.966 de Combustibles cuando señala que no se pueden establecer impuestos similares, en refencia a los ya vigentes Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), y en último lugar, el antiguo Decreto 505 de 1958 que creó Vialidad Nacional, que es conocido también como de «coparticipación vial», a la que adhirieron las provincias y por la cual se comprometieron a no establecer otros gravámenes locales sobre los combustibles líquidos.

    LOS COMBUSTIBLES SUBIERON DE PRECIO IGUAL

    Aunque el Gobierno busca ahora frenar el impacto inflacionario de la suba de combustibles, desde el primero de mayo las petroleras actualizaron desde los valores de las naftas y gasoil en un 4% debido a la devaluación mensual del peso frente al dólar del 2% y el aumento del barril del petróleo.

    La decisión fue a pesar de que el Gobierno de Javier Milei postergó por un mes la actualización del Impuesto a los combustibles para evitar que haya aumentos más fuertes en mayo.

    Fuente: Ámbito.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Justicia procesó a Alberto Fernández en la causa Seguros

    El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

    Pami comenzó con la entrega de pañales a domicilio

    Corrientes expuso su encanto turístico en Buenos Aires y a nivel nacional

    Desde esta noche YPF aumentará un 3,5% la nafta

    Avanza la nueva licitación por la Hidrovía Paraná

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.