Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Germán Braillard: «La UCR es de génesis democrática, lo lógico sería que apoye a Sergio Massa»
    Edición Impresa

    Germán Braillard: «La UCR es de génesis democrática, lo lógico sería que apoye a Sergio Massa»

    20 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El legislador provincial de Unión por la Patria, Germán Braillard conversó con EL LIBERTADOR respecto a lo que dejaron las Paso y lo que se espera para octubre. Convencido de un balotaje, reconociendo implícitamente que se dará entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza, exhortó a bajar un mensaje claro a la ciudadanía, que haga valer los logros democráticos «de un Estado igualador». Casi que ninguneó a Juntos por el Cambio, sin siquiera referirse a Patricia Bullrich, sí lo hizo sobre Mauricio Macri, endosándole una responsabilidad negativa respecto a la colecta de votos obtenida en las Primarias.
    Entre los conceptos más sobresalientes como referente massista estuvo la apertura a combinar fuerzas con otros partidos políticos para ir contra Milei. Hasta para el radicalismo la puerta está abierta.
    Así se dio parte de la entrevista.
    ¿Qué mensaje les dejó el electorado correntino después de las Paso? Sabiendo que Massa terminó como el segundo más votado.
    -Está claro que hay dos modelos de país muy diferentes y que así se va a terminar disputando el balotaje. La disputa está claramente entre lo que representa Milei y Macri, contra lo que significa el modelo que encarna Massa.
    ¿Qué mensaje se puede dar a la dirigencia política correntina, ante la avanzada de Milei y sus polémicas ideas?
    -La dirigencia política en Corrientes tiene que poner en valor lo que se logró y explicar a los jóvenes sub 30 que muchas de las oportunidades que la sociedad argentina les da, desde poder viajar gratis en colectivo a clases, hasta tener una beca para terminar sus estudios, a que todos los correntinos se puedan jubilar, más allá de que el sistema productivo no les haya dado oportunidad, son cosas que hay que poner en valor.
    Camino a octubre, ¿cuál es la clave para convencer al electorado de que Unión por la Patria sintetiza lo que necesita el país?
    -El 30 por ciento base de Unión por la Patria está trabajando. Quizás lo que nos está faltando es adaptar el mensaje y no dar por hecho que parte de los logros que tuvimos son parte natural de la democracia. Esto se puede perder, así como costó conseguirlo.
    ¿Y Juntos por el Cambio? ¿Fue víctima de su feroz interna? ¿Hay diálogos con ellos?
    -Respecto a Juntos por el Cambio, parece que más que presos de su interna, son presos del fracaso del gobierno anterior (de Mauricio Macri) del que la gente no se olvida. Nosotros tuvimos que remontar FMI, sequía, guerra (Rusia-Ucrania), el tejido productivo e industrial deteriorado, un desfase del salario real de los argentinos con el gobierno de Macri.
    Por último, alguna reflexión sobre el contexto actual, en medio de la crisis socioeconómica.
    -La crisis socioeconómica por supuesto que dificulta todo esto. Es muy difícil explicar a la gente que su esfuerzo está ayudando a salir de la crisis, la salida está notándose. Estas lluvias que hubo en el Centro de Buenos Aires, si bien fueron desmedidas, son la contracara de una buena cosecha macro de la agricultura. Eso va a devolver dólares al Banco Central, así como cuando el gasoducto comience a dar los beneficios, al igual que el ordenamiento que estamos dando, con las fuertes discusiones con el Fondo para poder tener herramientas para mejorar la economía, todo está dando sus frutos. Sería una picardía, después de tanto esfuerzo -y es eso lo que tenemos que advertir a la ciudadanía- que venga un sistema que rompa con todo por un contexto que fue demasiado adverso estos últimos cuatro años.
    El desafío de Massa y el nuestro es el de explicar a los argentinos que este esfuerzo valió la pena, que todo lo que pasó, de todo lo que se tuvo que hacer para sortear la pandemia y todo lo demás, va a dar sus frutos. Más allá de la inestabilidad de divisas, porque el problema que tenemos hoy es la falta de dólares, todos los indicadores de futuro de los mercados son muy positivos para la Argentina. Y es muy importante que haya un Gobierno que se encargue de distribuir estos beneficios y no queden en las manos de unos pocos como ya se vio en otros gobiernos.

    «Hay conversaciones informales»

    ¿Está la posibilidad latente de un acercamiento entre las estructuras de las fuerzas políticas tradicionales para contrarrestar lo que muchos consideran un proyecto antidemocrático encarado por La Libertad Avanza?
    -Desde las bases institucionales, republicanas, los que creemos en el Estado para poder llevar adelante esto, habrá una especie de «si no es con los dirigentes a la cabeza, es con la cabeza de los dirigentes». Y todos aquellos que creen en el Estado igualador que da oportunidades y que, más allá de sus errores, está para que todos tengan un sistema educativo gratuito, deben estar seguros de que ese voto se va a terminar consolidando detrás de (Sergio) Massa.
    ¿Hubo alguna conversación informal entre dirigentes de otros signos políticos?
    -Hay conversaciones informales con todos aquellos espacios que quedaron afuera y que forman parte del sistema democrático, republicano. Ya estamos conversando con distintas fuerzas políticas y muchas se están por sumar a la campaña.
    ¿El radicalismo también?
    -Todos aquellos que quieran defender la democracia y las libertades básicas son bienvenidos a apoyar a Massa. Y el radicalismo es de génesis democrática, así que lo lógico sería que nos apoye.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego

    16 de julio de 2025
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.