Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Motociclista huyó de un control, chocó y terminó en la Comisaría
    • Aumento de haberes jubilatorios en agosto: de cuánto se trata
    • Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular
    • Padre e hijo demorados por caza furtiva: llevaban corderos faenados, carpinchos y un tatú
    • Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles
    • Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital
    • Santo Tomé: la obra del quirófano del San Juan Bautista tiene un 95% de avance
    • Tapa y Contratapa 25 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Fatiga visual: datos locales revelan cómo afecta a estudiantes
    Sociedad

    Fatiga visual: datos locales revelan cómo afecta a estudiantes

    9 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con relevamientos en estudiantes universitarios avanzados, un proyecto de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) busca visibilizar la problemática de la astenopía o fatiga visual, agudizada por el uso intensivo de dispositivos electrónicos.

    La astenopía es un síndrome relacionado al sobreesfuerzo de la estructura ocular, y que puede provocar síntomas oculares y visuales como dolor, escozor y enrojecimiento de los ojos, visión borrosa, cansancio prematuro, sensación de tensión ocular, problemas para enfocar o visión borrosa, así como también puede abarcar otras alteraciones físicas extraoculares como cefaleas y dolor en cuello, hombros y espalda.

    El trabajo se enfocó en estudiantes universitarios avanzados, pero lo que se buscó fue visibilizar esta patología presente en la sociedad. El objetivo es que se pueda continuar esta línea de investigación para contribuir al desarrollo de acciones preventivas.

    RESULTADOS

    El resultado obtenido fue que 101 de los 106 encuestados mencionaron padecer síntomas de fatiga visual.

    En lo que respecta a síntomas el 20,8% de los estudiantes encuestados refirió como síntoma principal el dolor de cabeza; 12,8% ojos rojos; 11,2% visión borrosa; 12,1% ojos dolorosos; 18,2% cansancio visual; 10,5% picazón de ojos; 8,9% ojos secos y 3,8% sensación de quemazón de ojos.

    Del total de los encuestados 46 personas refirieron utilizar anteojos (43,4%) y 50 personas refirió no usar ninguna ayuda óptica (47,2%).

    En cuanto a las horas diarias que pasaban en las pantallas, el 3,8% refirieron pasar menos de 4 hors, 12,3% refirieron dedicarle entre 2 y 4 horas, entre 4 y 6 horas el 41,5% y el 42,5% refirieron dedicarle más de 6 horas.

    En la opción de cuántos años pasó utilizando los aparatos digitales con la misma frecuencia, 9 personas refirieron haber utilizado por lo menos 1 año (8,5%), 10 personas refirieron haber utilizado 2 años (9,4%), 14 personas afirman haber utilizado 3 años (13,2%), 29 personas han utilizado por 4 años (27,4%) y 44 personas han utilizado por más de 5 años (41,5%).

    El 53,8% indicaron pasar menos de dos horas utilizando la pantalla en habitación oscura, 27,4% personas pasan entre 2 y 4 horas, 14,2% entre 4 y 6 horas y el 3,8% refirieron pasar más de 6 horas frente a dispositivos en lugares con nula iluminación.

    Entre cuanto a la finalidad de la utilización de los dispositivos digitales al ser una pregunta con opción múltiple se encontró: el 34,7% dedicaban su uso al estudio, 13,7% para trabajar, 31,1% para entretenimiento y 26,7% para comunicación.

    De quienes utilizan dispositivos principalmente para estudiar, sólo 3 estudiantes respondieron menos de 2 horas, 22 respondieron entre 2 y 4 horas, 56 estudiantes entre 4 y 6 horas (18,7%) y el 7,7% de los estudiantes utilizan dispositivos electrónicos más de seis horas diarias.

    Del total de los encuestados, el 88,7% refirió utilizar medidas de protección, principalmente descansos regulares, anteojos antirreflejos, pantallas regulables, gotas para los ojos y sillas regulables.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Motociclista huyó de un control, chocó y terminó en la Comisaría

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    Santo Tomé: la obra del quirófano del San Juan Bautista tiene un 95% de avance

    Ramírez Barrios sigue en Regatas Corrientes

    Regatas jugará la Liga Sudamericana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Motociclista huyó de un control, chocó y terminó en la Comisaría

    25 de julio de 2025
    Nacionales

    Aumento de haberes jubilatorios en agosto: de cuánto se trata

    25 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    25 de julio de 2025
    Interior

    Padre e hijo demorados por caza furtiva: llevaban corderos faenados, carpinchos y un tatú

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.