El candidato a Gobernador del Frente Corrientes de Todos destacó la aplicación de políticas públicas nacionales en la provincia, para que «más de 20 familias de pequeños productores familiares dejen de ser sujetos de la acción social e ingresen a la política productiva y la economía formal», dijo. El Ministro nacional celebró la conformación de un espacio político que «busca recuperar para Corrientes un Estado que ayude».
03-POLITICA-15En un acto desarrollado en la sede de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (Eragia), el candidato a gobernador por el Frente Corrientes de Todos, Fabián Ríos junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, entregaron 145 millones de pesos en asistencia para pequeños agricultores de la provincia y la construcción de una sala de agroalimentos que funcionará en el establecimiento educativo.
Fabián Ríos destacó el «profundo significado de lo que estamos haciendo, hay un profundo valor que tienen estas gestiones. Tenemos una provincia que a lo largo de su historia puso a los campesinos como sujetos de acción social y no de políticas de trabajo y de producción. Esto es -remarcó- lo que nos pone en otro lugar, en el lugar de estar con los que trabajan la tierra».
El candidato a Gobernador apuntó además al rol «que el Estado debe tender la mano solidaria a los más débiles para que sean parte de la economía formal. Acompañar a una política agropecuaria que genera alimentación. Hay más de 20 mil familias de agricultores en toda la provincia de Corrientes -explicó- que necesitan recuperar sus técnicos que fueron despedidos por Mauricio Macri. Porque cuando gobierna la empresa gobierna para las empresas y genera la deuda que después deben pagar los que menos tienen».
El ministro Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra también puso de relieve la gestión para pequeños productores familiares de toda la provincia. Y en ese marco la relevancia de dotar de tecnología a la Eragia. «Mañana (por hoy) se conmemora un aniversario más del paso a la inmortalidad del General San Martín. Justamente él, que pensó en un país soberano y con inclusión. El futuro que queremos -dijo- es el que somos la generación que recuperamos la democracia y creemos en las políticas que resuelven los problemas comunes de la gente. Y como dijo (Fabián) Ríos cuando nos gobernó la empresa generó ganancias para las empresas, pero nos endeudó. Entonces hay que entender que había que recuperar un espacio general que es el bienestar de cada uno de nosotros. Un concepto de equidad social y territorial. Por eso la importancia de la Eragia por lo que aporta, generaciones de jóvenes formándose para volver a sus pueblos, a sus campos para mejorar la producción de alimentos que todos consumimos todos los días». En el final de su alocución destacó «este espacio liderado por Fabián Ríos que busca recuperar para Corrientes un Estado que ayude a los más débiles y discuta de igual a igual con los poderosos».
PARA LA ERAGIA
Y 8 MUNICIPIOS
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) aporta 42,57 millones de pesos para la construcción de una sala de agroindustrias de 368 m² y la adquisición de insumos para la planta de balanceados ubicada en el predio de la mencionada escuela.
Proyecto socioproductivo frigorífico municipal Lisandro de la Torre San Roque. Se transferirán 37,5 millones de pesos para el reacondicionamiento edilicio y equipamiento interno del frigorífico municipal Lisandro de la Torre.
Mediante el programa Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario-Componente Apoyo a la Emergencia (Ley 26.509), se transfirió:
Mercedes: 8,49 millones para la compra de un tractor y un carretón destinados al traslado de tractores para labores agrícolas de los agricultores familiares.
Paso de los Libres: 6,5 millones de pesos para la adquisición de una máquina perforadora e insumos destinados a la creación de pozos de agua para los agricultores familiares.
Se transferirán una serie de aportes no reembolsables a productores ganaderos afectados por la Emergencia Agropecuaria, que posean hasta 50 cabezas de ganado de las siguientes localidades:
San Luis del Palmar por 8,13 millones de pesos; Santa Lucía por 3,7 millones; Saladas por 3,07 millones; San Roque por 2,43 millones; San Isidro por 2,07 millones de pesos.
.