Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 12 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de julio de 2025
    • Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas
    • Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear
    • Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital
    • Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado
    • VNL: el correntino Gómez entre los convocados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Existe un deterioro gradual y permanente»
    Edición Impresa

    «Existe un deterioro gradual y permanente»

    3 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ex Ministro de Hacienda de la provincia apuntó a la gestión nacional por la cuestión social y económica. Cuestionó el excesivo déficit fiscal y su financiamiento de modo no genuino, con emisión monetaria.

    04-POLITICA-2

    El senador provincial, Enrique Vaz Torres (UCR) fue consultado acerca de la situación nacional y aseguró verla con «mucha preocupación», considerando que» vemos que el deterioro de la situación económica y social es gradual y permanente». 
    En este sentido, el ex ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes diferenció el escenario actual respecto del vivido durante la pandemia. «Cuando uno ve un ciclo económico adverso que tiene diagnosticada alguna causa, como por ejemplo la pandemia que llevó a una caída de la actividad económica de más de 11 puntos del producto bruto del país, es un escenario, porque uno tiene identificada esa cuestión; el nivel de tolerancia que tiene la sociedad frente a la conducta futura o a las cosas que hay que hacer es medianamente aceptable», señaló.
    «Ahora hemos superado esa etapa que es un hecho extraordinario y las expectativas de la sociedad estaban en cómo resolver los problemas que ya existían antes; y que en la pandemia no se pudo, o no se quiso resolver», consideró y agregó: «Y la verdad es que en todos los países del mundo la pandemia generó oportunidades, significó la realización de cambios importantes en los gobiernos».
    «En la Argentina ocurrió exactamente al revés», apuntó y aclaró: «Se profundizaron las crisis, primero política, hay división interna en todos los espacios y aparecen nuevos actores con una visión muy alocada de cuáles son las soluciones».
    «Los jóvenes están muy confundidos porque escasea la ejemplaridad en quienes tienen responsabilidad de conducción. O sea, el panorama político es muy complicado y el panorama social peor», lamentó.
    En este sentido, Vaz Torres consideró que «esto es preocupante porque ninguna de las cuestiones que en economía deben suceder para recrear la confianza, está ocurriendo en el Gobierno».
    «La confianza renace en los actores económicos y sociales cuando existe conducta firme del Gobierno; liderazgos ciertos y una identificación clara de que quien gobierna está al servicio de la sociedad, y esto no ocurre en la Argentina», aseguró.
     
    ECONOMÍA
     
    Sobre la necesidad de que el Gobierno nacional elabore e instrumente un programa, Vaz Torres consideró que «en principio deberíamos decir que cualquier plan económico que exista o que se decida llevar adelante, sin soporte político no va a ningún lado». «Todos los planes económicos parten de una decisión política y de una fuerte cobertura política, que se tiene que dar desde quien tiene la responsabilidad de gobernar; y conseguir los acuerdos si es posible de la oposición en algunos aspectos cuándo requieren mayorías especiales», puntualizó y agregó: «Esto no está ocurriendo lamentablemente en la Argentina». 
    En esta línea, sobre el aumento generalizado de precios calificó de «barbaridad lo que dijo el Gobierno de observar el problema como multicausal». «Esto es irse por la tangente, es un invento nuevo; no existe multicausalidad, existe una causa determinante de la inflación: es el déficit fiscal y su financiamiento de modo no genuino, con emisión monetaria», especificó. 
    «Esa causa genera la mayor parte de los problemas de incertidumbre que tienen los mercados; el desorden administrativo más el déficit fiscal es lo que está generando está grave distorsión de la economía», aseguró el Senador y apuntó que «no existen señales ciertas de cómo es el camino a pesar del acuerdo con el Fondo que implica sencillamente no pagar».
    «El Fondo le ha dicho a la Argentina: ustedes no están en condiciones de pagar, bueno por este período de tiempo hasta que termine el mandato del actual Presidente no tienen que pagar nada, después vemos», señaló al programa Primeras Palabras, de Paso de los Libres.

    MODELO LOCAL

    Vaz Torres diferenció así la situación de Corrientes, a pesar del impacto negativo que indefectiblemente tienen las políticas nacionales y aseguró que la estabilidad en la provincia «es el resultado, primero, de un gran acuerdo político». 
    «La alianza que colocó en el Gobierno después de sucesivas intervenciones federales a Ricardo Colombi, avanzó con acuerdos políticos y desde la política se diseñaron las coberturas necesarias para lograr el avance de los acuerdos sociales con los sectores», recordó.
    «Y el programa económico estaba incluido dentro de esa visión política; pude ejercer mi función con una cobertura muy fuerte desde la política, a pesar de las controversias que teníamos con la oposición y todo lo demás», aseguró y agregó: «El trabajo se diseñó sobre un programa que pretendía resolver uno de los problemas más graves que teníamos: el desencuentro entre el sector público y el sector privado; merced a la desconfianza, el desorden administrativo, a las cuasi monedas, cuatro meses y medio de atraso en los salarios».

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    Limpiar Corrientes va con Germán Braillard por la Intendencia de Capital

    La Libertad Avanza presentará sus candidatos en su sede central

    Juvenil de San Martín jugará la Nations League U23

    Después del rechazo de Perucho, la fórmula de LLA adquiere peso femenino

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas

    11 de julio de 2025
    Política

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.