En presunto intento de estafa se difundió ayer en las cuentas de redes sociales de la Capital. Una joven emprendedora correntina usó Twitter para dar a conocer la mala experiencia que le tocó pasar con una supuesta clienta que trató de engañarla con comprobantes falsos de pagos que no realizó. Su publicación fue tendencia y en cuestión de horas, sumó testimonios de otras personas que también habrían sido víctimas de la misma persona y de delitos similares.
Según expresó la denunciante de apellido Muñoz, la acusada, a quien identificó con nombre, apellido y fotos, le pidió ropas a su emprendimiento bajo la promesa de que le transferiría el dinero. Como es alguien a quien conoce, la joven accedió sin problemas. Sin embargo, a la hora de pedir el pago por los productos, la cliente mandó comprobantes falsos a la vendedora, corroboró con la aplicación de la transacción.
«Daba mil vueltas», dijo la emprendedora enumerando las excusas que le daba la acusada. Tras varios días, la vendedora logró que la acusada le pagara el monto total. Pero para su sorpresa, otras personas se comunicaron con ella y le manifestaron que habían pasado por lo mismo con la misma persona.
La viralización de lo que se conoció como «La estafadora de Tinder versión correntina», fue también un llamado de alerta ante esta modalidad de estafa de quienes aprovechan la posibilidad del pago online para engañar a los comerciantes.
Llamado de atención
La publicación de la joven que, según dijo, hizo la exposición policial da cuenta de la permanente adaptación de los delincuentes virtuales. Pero los tipos y subtipos de engaños a través de estos mecanismos, siguen en aumento.
En este caso, la presunta estafadora aprovechó que su víctima era una persona conocida. Pero en otros casos, este tipo de delitos se cometen al amparo de cuentas falsas creadas especialmente para no ser detectados una vez concretado el delito.
Sitios como Mercado Libre y Mercado Pago brindan herramientas para combatir estos hechos, pero la máxima recomendación es siempre operar por vías oficiales y evitar dar datos personales a deconocidos.
.