Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    • Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones
    • Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ese molesto zumbido: el tinnitus o la sensación de oír un pitido constante
    Edición Impresa

    Ese molesto zumbido: el tinnitus o la sensación de oír un pitido constante

    17 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hay cada vez más personas que conviven con una molestia auditiva que, en determinados casos afecta seriamente su calidad de vida. Muchos de quienes la padecen, la describen de la misma manera: de repente, empezaron a escuchar un zumbido o pitido, que no sabían de dónde provenía y que a veces se escucha más o menos fuerte, pero desde entonces, siempre está presente.
    El problema tiene nombre, se llama tinnitus o acufeno y según explicó el otorrinolaringólogo Jorge Iglesias, jefe del programa provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, «no es una enfermedad, es un síntoma, una representación clínica que puede tener varias causas que deben estudiarse».
    El sonido que percibe la persona con tinnitus no es externo. Es decir que sólo ella lo escucha y no quienes están a su alrededor. Y respecto de las posibles causas, el especialista señaló que él las divide en dos grupos. «Pueden ser simples o complejas», dijo a EL LIBERTADOR.
    Entre las primeras enumeró algunas que van desde un tapón de cera, a un trauma acústico. «Esto es, la exposición a un sonido muy fuerte que supere los 60/90 decibeles, como cuando pasamos una construcción y están con algún taladro o máquina a muy alto volumen y sentimos que nos queda un zumbido. Esto puede derivar en una lesión en el oído que es lo que después se manifiesta con el tinnitus», especificó.
    De la misma forma también mencionó que el trastorno puede ser síntoma de algún tipo de diabetes, o hipertensión arterial. «Y el estrés, que no es la causa más común, pero también puede ser un desencadenante», agregó.
    Por otro lado, entre las causas complejas, habló de trastornos más serios como un neurinoma del acústico. «Este es un tumor en el nervio auditivo. No es maligno, pero es de crecimiento lento y a medida que esto va pasando puede ser necesaria una cirugía», dijo Iglesias y remarcó: «Si el tinnitus se presenta con algún grado de hipoacusia o pérdida auditiva, no hay que descartar esta posibilidad».

    RELACIÓN
    CON ÓMICRON

    Un tercer tipo de causales de acúfenos, que creció bastante en los últimos meses, es la que lo relaciona con el Covid-19. «En especial con Ómicrón, notamos que muchos pacientes que recuperados de esta variante, manifestaron tinnitus como síntoma poscovid. Las anteriores alteraban el gusto y el olfato y ésta, la audición», remarcó.
    Así se trate de una u otra causa, el otorrino explicó que las molestias pueden ser más o menos frecuentes. «Hay pacientes en los que el tinnitus es tan fuerte que les altera el sueño. O con insomnio, porque el sonido no los deja dormir, o con un sueño interrupto, que es cuando la intensidad aumenta provocando que la persona se despierte varias veces en la noche».

    PREVENCIÓN

    Sobre las edades en que se puede presentar el acúfeno, el doctor Iglesias dijo que ya no hay distinción. Por eso, finalizó con algunas recomendaciones para disminuir la posibilidad de padecerlo.
    «Primero, evitar la exposición a sonidos muy altos, que es algo frecuente con los celulares y auriculares. También tratar de no dormir con el teléfono cerca. No es muy bueno porque emite radiaciones. En lo posible dejarlo apartado de donde reposamos la cabeza», completó.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    Por una sonrisa para chicos del hospital Pediátrico: Realizan una campaña para el Día del Niño

    El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo

    Una familia necesitó más de $972 mil para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.