Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    • La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de julio de 2025
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En noviembre, una familia correntina debió tener $170.280 sólo para comer
    Edición Impresa

    En noviembre, una familia correntina debió tener $170.280 sólo para comer

    22 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una familia tipo correntina necesitó en noviembre más de 170.000 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no estar por debajo de la línea de la indigencia. La Canasta Básica Total (CBT), que marca el parámetro de pobreza, superó los 366.000 pesos.
    La delegación correntina del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) publicó su Índice Barrial de Precios de noviembre, que refleja el costo de vida con respecto a la alimentación saludable y los servicios esenciales para el bienestar de cada familia.
    Según el informe, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos niños, precisó 366.103,87 pesos para cubrir la CBT y no ser pobre. Dicha canasta, incluye necesidades básicas como alimentos y otros productos, servicios de salud, educación, transporte, alquiler, luz, agua, teléfono, Internet y vestimenta.
    En tanto, el mismo tipo de grupo familiar requirió 170.280,87 pesos para la CBA, que incluye los gastos para alimentarse adecuadamente.
    Si se comparan los valores mencionados interanualmente, con los de noviembre de 2022, según el Isepci se identificó un aumento del 163,70 por ciento en la CBT y del 186,43, en la CBA. Es decir que, para no ser considerada pobre, una familia debió tener 232.342,79 pesos más de ingresos que hace un año, y para no caer en la indigencia, 110.831,50 pesos de más.

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    18 de julio de 2025
    Interior

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    18 de julio de 2025
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.