Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 18 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de julio de 2025
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » En la Fiesta del Teatro se propondrá capacitación
    Edición Impresa

    En la Fiesta del Teatro se propondrá capacitación

    16 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Fiesta Provincial del Teatro que se realizará desde este miércoles 17 al sábado 20, en Paso de los Libres por el convenio refrendado entre el intendente, Martín Ascúa y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Ariel Uano, más allá de las 20 obras en competencia, tendrá varias actividades de extensión.

    LOS TALLERES

    Entre ellas se puede mencionar un taller de Prevención de riesgos escénicos, que se realizará en el marco de las capacitaciones, y de Relevamiento Técnico Escénico, que lleva adelante la Red Federal de Teatros, el Ministerio de Cultura de la Nación, junto al Teatro Cervantes en articulación con otras instituciones, espacio que tendrá lugar el sábado de 9 a 12, en el salón de actos del Instituto Niño Jesús.
    La capacitación abordará las siguientes temáticas: Accesos para el público, artistas, personal y equipos; señalización; salidas de emergencias; accesos a los escenarios; áreas de trabajo; camarines; realidad del Underground; armado en el escenario.
    Además los docentes abordarán temas como escenario seguro; rigging; grandes, medianos y pequeños teatros; prevención de riesgos eléctricos; conceptos básicos de electricidad; circuito eléctrico y sus componentes, monofásica y trifásica; interruptores termo-magnéticos y diferenciales; puesta a tierra, instalaciones eléctricas fijas y temporarias; generadores y usinas; tipos de cables y conectores; elementos de maniobra y seguridad; ejemplos de situaciones riesgosas; decálogo para elencos y técnicos.
    A estos temas se suman los factores de riesgos generales, planos de evacuación, protocolos de encendido y apagado de equipos y buenas prácticas laborales.
    Esta instancia se llevará a cabo en conjunto con los docentes Federico Bacalini, trabajador escénico con 30 años de experiencia en el sector; Gabriel Soriano, con más de 35 años de experiencia en el sector, docente de la Diplomatura de Producción de Eventos y Espectáculos de la Universidad de Tres de Febrero (Untref), montador electricista matriculado. Los interesados en participar se pueden inscribir al siguiente mail:
    redfederaldeteatros@teatrocervantes.gob.ar
    Otra de las actividades es una charla debate que se realizará el jueves 18 a las 11 en el Imaginario Espacio Cultural Independiente, con la presentación del trabajo: «Los cautiverios de las mujeres en la escena correntina durante la dictadura y una mirada actual». La coordinadora será Natalia Schejter mientras que la moderadora, Laura Virgile, trabajo que se realizó en el marco del plan de Transferencia de Becas de Investigación del Instituto Nacional del Teatro, realizado por la licenciada Natalia Schejter a partir de una beca de Investigación del organismo, de la línea «Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en la Argentina».
    El viernes y sábado, de 10 a 13, se realizará el taller de Crítica Teatral para la región NEA en la biblioteca Sarmiento, a cargo de Natalia Schejter. El encuentro que tiene como objetivo que los participantes del taller comprendan a la actividad crítica como productora de nuevos sentidos e ideas y salgan con herramientas que les permitan realizar análisis de obras desde su mirada y enciclopedia personal; comenzar a producir textos críticos que enriquezcan el campo teatral de la región con nuevas propuestas de lecturas y así generar material que apunte a resguardar algunos aspectos de la historia del teatro local, teniendo en cuenta que es una disciplina efímera y que cada presentación es irrepetible.
    Los contenidos del taller giran en torno a qué es la crítica. Para qué y a quién le sirve. Teatro como sistema de signos. Análisis del hecho teatral. Estructura de la crítica teatral. Buscando un estilo propio de escritura crítica/analítica. Toda crítica es ideológica. La idea fuerza.
    Por otro lado, el viernes 19, de 10 a 12.30, en el Teatro Escaparate se realizará el taller La Dirección Teatral como Praxis Poética: el Uso de Signos No Lingüísticos; el docente será Gustavo Insaurralde. Los contenidos en este caso versarán sobre la necesidad de pensar la dirección teatral teniendo en cuenta que el trabajo de la Dirección teatral y Puesta en escena se constituye por dos partes fundamentales: Poética (poiésis) y Técnica (techné).
    Los interesados en participar se pueden inscribir en el siguiente mail:
    corrientes@inteatro.gob.ar

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

    Valdés realizará una serie de inauguraciones en el Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    El Vera Itinerante llega a Curuzú Cuatiá con capacitaciones

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.