Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino
    • A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional
    • Tapa y Contratapa 20 de julio de 2025
    • Diario Digital 20 de julio de 2025
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Empresarios esperan que se aplique Alícuota 0 para la madera y el tabaco
    Edición Impresa

    Empresarios esperan que se aplique Alícuota 0 para la madera y el tabaco

    23 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras la divulgación del decreto de necesidad y urgencia que desregula la economía, firmado por el presidente Javier Milei, empresarios de la madera insistieron con la preocupación ante las retenciones a las exportaciones que impactarán negativamente en la viabilidad financiera, rentabilidad y en el empleo de la foresto-industria y de la producción tabacalera.
    Representantes de los sectores se encuentran en estado de alerta y a la espera de la respuesta para definir estrategias de trabajo conjunto con los legisladores en defensa de los sectores agrarios e industriales menos favorecidos.
    En el caso de la foresto-industria, se detallaron partidas arancelarias referentes a resinas, trementinas y colofonia y; casas de madera, y se advirtió, explícitamente, que los países limítrofes y competidores no tienen derechos de exportación, que la estructura de costos del sector tiene fuerte incidencia del costo de la logística, sobre todo en materia de combustible, que el costo fiscal es de aproximadamente 25 millones de USD, y genera divisas por 600 millones, bajar a cero genera mayor impacto al país vs el costo fiscal, y que es imperioso mantener los puestos laborales industriales calificados que son aproximadamente doce mil en dicho sector sin contar lo dinamizador que es para toda nuestra economía regional.
    En cuanto al tabaco, se solicitó la inclusión del sector en el beneficio de retenciones 0 por ciento de derechos de exportación, considerando que gran parte de los productores agropecuarios operan con pequeñas unidades productivas, de entre 15 y 25 hectáreas y que, de ellas, se destinan entre 1 y 2 hectáreas a las plantaciones de tabaco para generar su principal ingreso económico.
    Se especificó, además que, en promedio, en la región se cultivan 2.000 kilos de burley por productor a razón de U$D 2.64 por kilo que transformado en tabaco procesado equivale a U$D 4.4 el kilo.

    Prórroga de la reducción

    La directora nacional de Producción Forestal, Sabina Vetter planteó que «es de suma importancia que el Gobierno nacional otorgue una prórroga».
    En tanto, desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines, que representa a 28 cámaras empresarias de toda la cadena de transformación mecánica de la madera del país, solicitaron a la Secretaría de Bioconomía de la Nación la intervención para prorrogar la vigencia del Decreto 462/2023 para los bienes pertenecientes al sector foresto-industrial en la reducción de la alícuota del 0 por ciento de las retenciones a las exportaciones».
    El presidente de Faima, Román Queiroz fundamentó el pedido en el escrito, indicando que «la reducción de este tributo ha demostrado tener un impacto sumamente positivo en la dinámica exportadora del sector». «Consideramos esencial continuar contribuyendo al comercio exterior del país», sostuvo, y explicó: «Si bien la devaluación cambiaria propuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo representa un notable incentivo para nuestra industria, su eficacia se ve disminuida con la inclusión de los derechos de exportación».

    Retenciones cero para
    economías regionales

    El Gobierno nacional dará marcha atrás con la decisión de gravar las dieciocho economías regionales.
    Según se adelantó, la medida alcanzará a los sectores de la olivicultura, arroz, cueros bovinos, lácteos, frutícola (excluido el limón), hortícolas, porotos, papa, ajo, garbanzos, lentejas, arvejas, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.
    Esta decisión del Gobierno se da tras el reclamo del campo en la reunión que mantuvieron los dirigentes de la mesa de enlace con el funcionario de la cartera agropecuaria el jueves pasado.
    El reclamo, principalmente, era por la suba de las retenciones a las economías regionales, que hoy tributan cero en su mayoría.
    Desde los sectores productivos se señala que «es determinante que vuelvan a cero, como se estableció para la yerba mate y el té, y la foresto industria».
    En contraste, se subirán dos puntos porcentuales las retenciones a los subproductos de soja (hoy tributan 31 por ciento) lo que se eliminaría el diferencial que hay con el poroto, que paga hoy 33 por ciento.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    20 de julio de 2025
    Deportes

    A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional

    20 de julio de 2025
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.