La Oficina del Presidente Javier Milei compartió en X un escrito que expresa “preocupación” y apunta contra sectores de la clase política que pretenden avanzar con una “agenda propia e inconsulta” que entorpece las negociaciones y el diálogo en la previa por el tratamiento del DNU.
“Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una reforma jubilatoria sin consenso violentan el espíritu del acuerdo promovido por el Presidente”, remarca el comunicado.
En la Casa Rosada admitieron a La Nación que el mensaje estaba dirigido a la oposición pero también a la vicepresidenta Victoria Villarruel porque avanzó con el armado de la sesión sin acordar con el Presidente. “La decisión del Gobierno era de no tratarlo. No tenemos idea de qué compromisos se asumieron y por qué se incluyo en el temario”, dijeron apuntando a la Cámara alta, importantes fuentes de Balcarce 50.
Tras lo que insistieron en que lo sucedió con la inclusión del tratamiento del DNU en la sesión de este jueves, “fue una decisión unilateral del Senado”, en la que esta incluida Villarruel. Además, según pudo reconstruir este diario, Villarruel no solo no consultó, sino que tampoco explicó al Presidente las razones de su decisión de ir a contramarcha de la decisión de su propio espacio político.
De este modo quedó configurado el escenario de mayor tensión entre Milei y Villarruel desde que asumieron al frente del Poder Ejecutivo.
El comunicado anticipa que “el potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso a los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando por ejemplo la ley de alquileres, el retorno de un sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor y la anulación de la política de cielos abiertos entre otras”.
En esa línea, desde el Poder Ejecutivo piden a los legisladores no dejarse “cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden anotarse victorias a corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”. Por último, Milei agradece expresamente a “los legisladores comprometidos con los intereses de la Patria y la senda de cambio que no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido entorpecer deliberadamente el desarrollo de la Nación”.
Fuente: La Nación