a Cámara alta provincial concretó ayer su décima sesión ordinaria. Lo hizo bajo la presidencia de Pedro Braillard Poccard y permitió la aprobación de la Red Provincial de Centros de Recolección de Leche Humana (ver nota aparte).
Además, hubo aval para una propuesta relacionada con la exención de impuestos para los vehículos híbridos y eléctricos que se radiquen en el territorio provincial, así como dos audiencias para ocupar cargos judiciales en la primera circunscripción.
A la vez la senadora justicialista, Carolina Martínez Llano, tal lo informado a sus pares previamente en la reunión de Labor parlamentaria se refirió al proceso de selección de Defensor del Pueblo. Pidió la palabra para hacer hincapié en una cuestión llamativamente dilatada en el tiempo, respecto a la elección.
«El bloque del Partido Justicialista ha informado en labor parlamentaria a los pares del oficialismo que pediría en el recinto que se proceda a fijar fecha y hora para la reunión de la Comisión de Defensor del Pueblo remarcó Carolina señalando que integra con «Pitín» Aragón dicha comisión y hemos estado de acuerdo en pedir una definición trayendo al debate este pedido.
Carolina procedió a explicar. El bloque del PJ pide que el Senado y la Cámara de Diputados, durante lo que quede de agosto, una vez pasadas las elecciones Primarias, pueda considerar la propuesta de la Comisión para poder normalizar este organismo que se encuentra vacante hace más de 3 años, incumpliendo un mandato constitucional y, además, un fallo de la Cámara Contencioso Administrativo, que ha urgido a esta Legislatura».
Para la legisladora del PJ, que lo señaló en más de una oportunidad, «es la Legislatura la que se encuentra en mora, pero, por supuesto que, si la Comisión no se reúne y no nos da su propuesta, las cámaras no podemos avanzar».
«Por eso la necesidad que la Comisión fije fecha para luego trasladar el debate al recinto», indicó.
«Quiero aclarar que la única manera que tenemos de dar por concluido este proceso es que la Comisión se reúna, que emita una propuesta a las cámaras y que podamos votar para alcanzar el consenso necesario, obteniendo por supuesto, los dos tercios necesarios. Si eso no ocurriera, si no lo obtuviéramos, solamente de esa manera podríamos dar por concluido este proceso, hacer caer el concurso y proceder a un nuevo llamado», agregó. Lo que no podemos hacer es no hacer nada.
Dejó en claro que el bloque justicialista reclama el lugar por la minoría como ha sido practica. El Senado designa al defensor titular y a un adjunto y Diputados hace lo propio con el otro adjunto, Quiero dejar en claro, quiero dejar a salvo mi responsabilidad, la de mi bloque y aclarar, por supuesto, la responsabilidad de todos los senadores y de todos los diputados para que podamos normalizar este instituto, que está instituido por Constitución provincial y que se encuentra vacante hace ya más de tres años. Y por favor, lo que quiero es que por presidencia se pueda hacer la citación para los próximos días de esta Comisión de Selección de Defensor del Pueblo».
Importa señalar que ni en labor parlamentaria, ni en el recinto la bancada puso reparos en avanzar en el tramo final de un proceso que se dilató en demasía, lo que hace pensar que serán las manos levantadas a la hora de votar las que determinen si se llega a los dos tercios necesarios. Algo que en algún momento pareció difícil, pero que en los últimos días pareció revertirse.
Dos «coscorrones» judiciales a cuestas
El llamativo letargo para definir al Defensor del Pueblo fue materia de atención de la Justicia que, en dos oportunidades, urgió a la Legislatura a concretar el proceso constitucional vigente para la selección de una figura clave en el sistema institucional de la Provincia.
Resulta más que oportuno recordar que mediante el oficio N° 32, librado por la Cámara Contencioso Administrativa el 12 de mayo de 2022, que llevó la firma de su titular, Nidia Billinghurst de Braun, con el aval de las demás integrantes, Martha Althabe y Herminia Puig de Polich, se refirieron a la acefalía del cargo. En dicha requisitoria, se exigió que se informara respecto a si se había finalizado con el debido proceso de selección, conforme lo dispuesto por la Ley N° 5.888, advirtiendo además la posibilidad de sanciones ante un incumplimiento.
LA CORTE PROVINCIAL, TAMBIÉN
Luego, en febrero de este año, fue nada más y nada menos que el propio Superior Tribunal el que puso en autos a los legisladores sobre el problema que subyace al no avanzar con la elección del Ombudsman.
Una resolución rubricada el miércoles 8 del segundo mes del año por los ministros Luis Eduardo Rey Vázquez, Fernando Niz, Alejandro Chaín, Eduardo Panseri y Guillermo Semhan (presentada el jueves 9 de febrero en mesa de entrada de la Cámara alta) hizo hincapié en la urgencia de sanear la situación.
Pusieron como ejemplo un caso latente, sobre un amparo en el que se trata una cuestión relacionada con la Dirección Provincial de Energía, en la que una de las partes actoras en las actuaciones era el Defensor, hoy sin nombramiento ni por tanto representación procesal, todo un intríngulis de difícil resolución. Por ello, intertanto, advirtieron que «se hace imposible cumplir con el plazo legal para dictar sentencias, debido a la ausencia en los procesos del Defensor del Pueblo».
Éste es sólo uno de los casos de los que han llegado a los estrados tribunalicios y en los que la acefalía genera una situación de anomalía.
Una red provincial y un incentivo para transporte sustentable.
Una red provincial y un incentivo para transporte sustentable
El Senado convirtió en ley la creación de la Red Provincial de Recolección de Leche Humana. La iniciativa tuvo pedido de tratamiento sobre tablas y se convirtió en ley remitido por Diputados, por lo que ayer se dio sanción definitiva.
Entre los fundamentos, el senador Diógenes González manifestó: «Esta ley ratifica la labor que viene realizando el Ministerio de Salud de la Provincia, para que todos los centros de asistencia que integran esta Red puedan ayudar al neonato con problemas de salud o desnutrición de manera rápida».
Con la misma modalidad, los integrantes del Senado abordaron otra iniciativa venida de la Cámara baja. Se trató de la exención impositiva de los actos que graven la adquisición y radicación de todo vehículo híbrido o eléctrico en el territorio provincial. Propuesta que también recogió el aval del cuerpo legislativo para convertirlo en ley.
Por otra parte, se llevó a cabo la audiencia pública para tratar los pliegos enviados solicitando acuerdo la designación en el cargo de juez de Paz de Mburucuyá de Verónica Pérez Yacuzzi. Y para el cargo de Juez Civil y Comercial Nº 8 de Corrientes para Leonardo Sánchez. Los mismos pasaron sin impugnaciones a la Comisión de Acuerdos
Sumado a esto, la Cámara alta acordó para el próximo jueves 24 de agosto, en horario de sesión, desarrollar la próxima audiencia pública para dar tratamiento al pliego remitido por el Poder Ejecutivo, que solicita la designación en el cargo de fiscal Rural con asiento en Esquina para Luciano Nicolás Bordón.
.