Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La UCP inició el segundo cuatrimestre con más de 10 mil estudiantes y nuevas carreras digitales
    • Los minijuegos en los casinos en línea, ¿Cómo están redefinendo las cosas en este mercado?
    • Argentina parte como favorita para ganar el mundial del 2026, pero ¿Quienes pueden plantearles dificultades?
    • Atraparon a una «viuda negra» en el interior de Corrientes
    • Condenado a 12 años de prisión por brutal ataque a cinco mujeres
    • Impulsan refacciones y misas mensuales en el San Juan Bautista
    • Un llamado a la esperanza: un niño de 8 años busca una familia en Corrientes
    • Dos correntinas brillaron en el Mundial ITF de Barcelona
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Santo del Mundo, con profusas veneraciones
    Edición Impresa

    El Santo del Mundo, con profusas veneraciones

    14 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 13 de junio para la provincia es un día especial, ya que son una decena las localidades que celebran al denominado «Santo del Mundo», San Antonio de Padua, como su Patrono, sin contar las comunidades barriales que también tienen su Patronazgo.
    San Antonio de Itatí (ex Berón de Astrada), San Antonio de Apipé, Mburucuyá, Gobernador Virasoro, Ramada Paso, Tres de Abril, Yatay Tí Calle, Mariano I Loza, Carolina y Labougle fueron este lunes lugares de congregación de multitudes que elevaron su agradeciminto y peticiones al Santo, y participaron en las distintas actividades religiosas y culturales, entre las que se destacaron como es habitual, la solemne procesión y misa. Cabe puntualizar que en el caso de Carolina, la celebración con la participación de diversas comunidades se trasladó al próximo domingo 19, si bien ayer de todos modos se realizaron actos de culto y populares, pero de menor envergadura.
    Bien al Sureste del territorio correntino, la localidad de Labougle, aún de característica rural, celebró el día de San Antonio de Padua junto al intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, Municipio a cuya jurisdicción pertenece y adonde también asistió el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Miguel Olivieri, y otros funcionarios.
    El momento de devoción y fraternidad fue propicio para compartir un almuerzo y además, los funcionarios visitantes escucharon sus inquietudes para juntos impulsar acciones y programas que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores para su inclusión social y disponer oportunidades para el desarrollo.
    Ya en el Norte provincial, muy cerca de Itatí, Ramada Paso honró la fecha de su Santo Patrono, donde el templo que se distingue desde lejos al transitar por la Ruta Nacional 12 por su esbelto campanario, fue el epicentro de reunión de miles de vecinos de la zona.
    Por la mañana, se realizó el izamiento del Pabellón nacional y se entonó el Himno Nacional ejecutado por la Banda de Música de la Policía de Corrientes. Luego, se celebró la Misa central con la participación de autoridades provinciales, municipales, de las fuerzas de Seguridad, delegaciones escolares y numerosos feligreses.
    Al mediodía, se compartió el almuerzo comunitario y por la tarde, tuvo lugar la procesión por las calles de la localidad, con las imágenes patronales de comunidades vecinas, encabezadas por la de la Virgen de Itatí y San Antonio de Padua.
    Finalizando los festejos, el padre Derlis Sosa presidió la Misa de clausura.
    Como en esas comunidades, sólo por mencionar algunas de las diez que realizaron sus fiestas patronales, cada una de ellas con similares programas vivieron una jornada intensa de devoción y espiritualidad en los oficios litúrgicos, y también disfrutaron de momentos de algarabía por los espectáculos culturales y musicales, entre cuyos géneros se eseñoreó el chamamacero, también con baile. Y aunque el día de festividad concluyó hasta el próximo año, las oraciones y veneración se dirigirán todos los días a su querido Patrono, San Antonio de Padua.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés inaugurará el hospital de Loreto

    Centro Cultural de Ituzaingó: con una velada, Valdés inauguró la puesta en valor

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    Otro nuevo edificio de un hospital está casi listo para su inauguración

    Con los insignes Granaderos de San Martín comenzó la 6ª Feria del Libro

    Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La UCP inició el segundo cuatrimestre con más de 10 mil estudiantes y nuevas carreras digitales

    12 de agosto de 2025
    Sociedad

    Los minijuegos en los casinos en línea, ¿Cómo están redefinendo las cosas en este mercado?

    12 de agosto de 2025
    Sociedad

    Argentina parte como favorita para ganar el mundial del 2026, pero ¿Quienes pueden plantearles dificultades?

    12 de agosto de 2025
    Policiales

    Atraparon a una «viuda negra» en el interior de Corrientes

    12 de agosto de 2025
    Policiales

    Condenado a 12 años de prisión por brutal ataque a cinco mujeres

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.