Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El presupuesto para el Poder Judicial cubriría el 73,4% de lo requerido
    Edición Impresa

    El presupuesto para el Poder Judicial cubriría el 73,4% de lo requerido

    26 de noviembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes aprobó el Anteproyecto de Presupuesto Plurianual para el Ejercicio Financiero 2024, junto con proyecciones para los Ejercicios 2025 y 2026 del Poder Judicial, con un total previsto de 92.631.953.599 pesos para 2024. Sin embargo, la cantidad asignada en el proyecto de Presupuesto 2024 enviado a la Legislatura es de 68.067.636.422 pesos, lo que equivalente al 73,4 por ciento de la cifra calculada por la Corte provincial.
    La Corte consideró que los fondos proyectados por el Ejecutivo fueron insuficientes para cumplir con las metas y objetivos establecidos.
    Esta discrepancia entre lo solicitado por la Justicia y lo proyectado por el Ejecutivo no es nueva. Para 2023, el STJ había aprobado un anteproyecto presupuestario de 36.977 millones de pesos, pero el Poder Ejecutivo incluyó sólo 28.184 millones de pesos en el Presupuesto 2023 destinados a la Justicia.
    En 2022, la Justicia aprobó un presupuesto necesario de 14,7 mil millones de pesos, mientras que el Poder Ejecutivo estimó los recursos en 12,7 mil millones de pesos. Para 2021, el Poder Judicial solicitó 9.474 millones de pesos, pero el Ejecutivo planificó 7.209.605.885 pesos.
    En relación con el año 2023, el STJ emitió una resolución instando al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo a garantizar la independencia y, sobre todo, la autarquía financiera establecida por la Constitución de la Provincia y la Ley provincial N° 4.420. Los ministros del Poder Judicial enfatizaron en que no buscan más fondos, sino el respeto por la gestión de su propio presupuesto.

    ARGUMENTOS

    Los miembros del Superior Tribunal argumentaron que aprobar un cálculo de gastos sin considerar la participación mínima del Poder Judicial en los recursos generales de la Provincia, establecida en la Ley de Autarquía Financiera (6,27 por ciento), con una tasa de inflación del 60 por ciento para 2024, dejaría al Poder Judicial sin los recursos necesarios para cumplir sus fines y objetivos. Consideran que el mecanismo de compensación previsto en la Ley de Presupuesto no permite al Gobernador administrar los recursos del Poder Judicial. Argumentan que debería respetarse el Artículo 192 de la Constitución y los Artículos 5, 6 y 11 de la Ley de Autarquía Financiera, así como los concordantes de la ley que regula la aplicación de excedentes por aumento de recaudación o ingresos debido a la inflación. Los ministros sostienen que, si no se respetan estos parámetros, se comprometería la independencia y autonomía del Poder Judicial, su autarquía financiera, la intangibilidad de los haberes de magistrados y funcionarios, y el derecho de propiedad de los empleados del Poder Judicial.

    NECESIDAD DE INVERSIÓN

    El Anteproyecto aprobado por la Justicia se basa en metas, objetivos y planes trazados. Incluye consideraciones sobre el nuevo Código Procesal Penal, la oralidad de los procesos penales, la reorganización del Ministerio Público Fiscal, los nuevos Códigos Procesal Civil, de Familia, Niñez y Adolescencia, y otros. También proyecta la incorporación de tecnologías de la información y comunicación, la eliminación del expediente en papel, la profesionalización de la gestión administrativa y jurisdiccional, así como un plan de obras públicas que contempla la implementación de los nuevos Códigos.

    Bajo la lupa

    El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes reavivó las diferencias con el Poder Ejecutivo por la suma de fondos disponibles para emprender la proyección de gastos para el sostenimiento y desarrollo de los foros judiciales.
    Los jueces de la Corte remarcaron que el presupuesto asignado ha sido consistentemente inferior a las solicitudes judiciales, generando preocupaciones sobre la viabilidad de cumplir con los objetivos y metas establecidos.
    El STJ remarcó que los fondos proporcionados por el Ejecutivo son insuficientes y que esta discrepancia compromete la independencia y autonomía del Poder Judicial, sujeto a la Ley de Autarquía Financiera que establece una participación mínima del 6,27 por ciento para el sostenimiento del servicio de Justicia.
    Los jueces advirtieron que la falta de consideración de este factor, junto con una tasa de inflación del 60 por ciento para 2024, afectaría negativamente la capacidad del Poder Judicial para cumplir con sus funciones.

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    En ECO militan el «voto ético»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.