La actual Prosecretaria del Deliberante capitalino detalló el perfil que tendrá la institución luego del 10 de diciembre, con un oficialismo en clara mayoría. Mostró su compromiso con la economía social, el ambientalismo y la equidad participativa de género. Reconocimiento para sus pares de la oposición.
02-TAPA-POLITICA-8La concejal capitalina electa Melisa Mecca (Partido Popular) se encuentra trabajando de lleno en diferentes proyectos de cara al período parlamentario que se iniciará desde el próximo 10 de diciembre.
En contacto con EL LIBERTADOR, la joven legisladora -que actualmente se desempeña como Prosecretaria del órgano institucional- del PP se explayó acerca de la nueva dinámica parlamentaria que se viene en el recinto deliberante, donde la alianza oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) cuenta con amplia mayoría.
Te toca ser elegida en un tiempo marcado por la pandemia ¿Qué temáticas fuiste abordando durante la campaña?
-Muchas, la pandemia atravesó todos las instancias de la vida social. Se vuelve complejo centrarse en solo una arista, aunque especialmente me basé mucho en la economía social, que fue una de las más afectadas en estos dos años. Las Pymes, las cooperativas y los proyectos de autegestión atravesaron especialmente un momento duro, con muchas restricciones en general, aunque en Corrientes hubo mayor flexibilidad, posibilitando a que las familias no pierdan su sustento de vida. La cuestión me toca de cerca, ya que mi marido tiene una Pyme y ha sentido de sobremanera lo que fue la cuarentena. En todo este tiempo hablé con pequeños comerciantes, con aquellos que todos los días se levantan para sacar adelante a nuestra ciudad, y a nuestra provincia. Mucha gente tuvo que reinventarse para salir adelante por que fue una situación atípica. Estoy también muy abocada a la seguridad vial, por que es un tema que debería resolverse avanzando con la concientización a la gente. Me preocupa mucho y la misma administración comunal se ocupa desde que asumió. Queda un trabajo arduo por delante por que también tiene su causal cultural, como tantas problemáticas que aquejan a la comunidad.
Dentro de lo malo, la pandemia también agilizó la inventiva de muchos emprendedores ¿No?
-Por supuesto. Fue sacar creatividad y recursos de donde no se sabía. Gente que incursionó en otros rubros, otras actividades hasta el momento impensadas. Otros que potenciaron los recursos de marketing para sus Pymes. En esto la tecnología jugó un papel importante. Las redes sociales, la organización vecinal con respaldo estatal para hacer frente a los impedimentos económicos que imponía el Covid-19. Además se dio un fortalecimiento de algunos rubros como verdulerías, ferreterías, corralones, pinturerías, trabajos de albañilería y técnicos en distintas espacialidades. Se dio un fenómeno atípico que dejó cosas malas, pero también enseñanzas. En esto hubo un manejo público tanto a nivel provincial como municipal que entendió sobre la necesidad de estar al lado de quienes más lo necesitaban.
¿Cómo se hace para no caer en la soberbia luego de semejante victoria electoral, con supremacía en el recinto?
-Teniendo los pies sobre la tierra, no perdiendo la brújula de que debemos estar al servicio de la ciudadanía, del vecino. Como concejales somos servidores de los vecinos y sus demandas. También saber siempre que estamos para generar iniciativas, condiciones para el mejoramiento en la calidad de vida. En ECO conviven diferentes expresiones que no siempre tienen la misma visión de las cosas, allí reside el trabajo parlamentario, en debatir, consensuar y trabajar articuladamente con el Ejecutivo para gestionar. También hay un respeto hacia el trabajo de la oposición, que representa a un sector de la ciudadanía. Debo resaltar el papel del bloque opositor por que se comportó de una manera democrática, reconociendo el triunfo el 29 de agosto, lo cual habla de una madurez institucional que la gente debe saber.
¿Ves más participación del PP en la próxima gestión comunal?
-Es algo que no me corresponde decidir a mi como concejal. Si puedo decir que tenemos cuadros muy preparados y un mensaje claro de nuestro presidente y actual vicegobernador electo, Pedro Braillard Poccard: estar siempre al lado del vecino y no perder el pulso de la situación social del capitalino. Pedro es un dirigente con experiencia y estuvo a muy pocos puntos de ser Intendente. No dudamos que hubiese sido un gran jefe comunal y vamos con esa impronta. No quedarnos dormidos en los laureles, ser inquietos y capacitarnos para el desempeño a todo nivel. La impronta del Partido Popular es estar en cada rincón de la ciudad y de la provincia, poniendo el hombro para generar nuevas iniciativas. Así lo demuestra el concejal que tenemos actualmente Juan Braillard, nuestros diputados Albana Rotella y Javier Sáez y, por supuesto, Pedro como guía.
En la campaña hablaste en reiteradas ocasiones sobre el impulso de la mujer en la formación de políticas públicas.
-No sólo en políticas públicas, además en la capacidad emprendedora en el campo privado. Las mujeres estamos en un momento de la historia donde demostramos amplia capacidad de llevar adelante grandes proyectos. Hace siglos desarrollamos múltiples roles y en mi caso como madre, esposa, profesional puedo dar testimonio de ello. Tengo dos hijas, un esposo y mi trabajo. Podemos dar un gran aporte a la política, como en todos los otros ámbitos de una sociedad.
¿Son más empáticas que los hombres?
-Puede ser, aunque no quiero generalizar. En esto quiero agregar que en la Municipalidad hay muchas áreas que se encargan de la tarea de la mujer, como la Muni Joven, asesoramientos legales para mujeres que sufren la violencia de género. Esta administración se ocupó de la problemática, dando lugar a una temática que no podemos ignorarla. Además tenemos amplia participación en cuestiones como la problemática ambiental, el cual es algo crónico que padece la ciudad de Corrientes. Nuevamente volvemos al fuerte componente cultural: la gente tira la basura a cualquier hora y lugar. No estoy culpando a nadie en especial pero es algo que hay que decirlo. Estamos enfocados en un aspecto que es debate en muchos foros provinciales, nacionales e internacionales. También la cuestión ambiental tiene que ver con la cooperación de los vecinos en el reciclado, en la recolección diferenciada entre otras cosas.
¿Qué aspectos nuevos trae el Concejo 2022?
-La digitalización de los proyectos y la posibilidad de que los vecinos puedan leer los proyectos y tener acceso permanente -por medio de la página institucional- de lo que hacemos. Para esto hemos tenido una importante red de capacitaciones con Provincia y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Son pasos loables para tener una parlamento moderno, y adecuado a los nuevos tiempos.
.