El Índice Barrial de Precios (IBP) de Corrientes, correspondiente al mes de mayo de 2024, reveló que la Canasta Básica Total (CBT) experimentó un aumento mensual del 4,97 por ciento, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento del 2,14. Se trata de un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci).
La CBT, que marca la línea de pobreza ya que incluye alimentos y servicios esenciales para el bienestar familiar, alcanzó un monto de 736.205,39 pesos para una familia tipo de dos adultos y dos niños. Esto representa un aumento anual del 263,39 por ciento en comparación con mayo de 2023.
Por su parte, la CBA, que incluye marca la barrera de la indigencia ya que incluye solo los alimentos básicos para una alimentación mínima, tuvo un costo de 331.624,04 pesos en el quinto mes del año. Esto significa un aumento anual del 265,03 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
En solo cinco meses, desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2024, la CBT ha aumentado un 55,46 por ciento, mientras que la CBA ha incrementado un 47,76.
Análisis
Siguiendo los resultados de mayo, la referente del Isepci, Silvana Lagraña expresó: “El IBP refleja, por un lado, una desaceleración en los precios de los alimentos por la fuerte retracción del consumo. Debido a la caída de las remuneraciones, jubilaciones y otros ingresos de las familias, que ya se encontraban en niveles muy bajos”.
Lagraña, continuó: “Por otra parte, se dio un incremento en la canasta básica total, que como lo advertimos se va sostener por las grandes subas en tarifas de servicios como en el transporte, educación, comunicación, energía, agua y gas. Debido a la quita de subsidios y precios de referencia en los mismos”.