Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • M15 en Chile: Zárate ganó por duplicado y Monzón se despidió pronto en singles
    • Diario Digital 23 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 23 de julio de 2025
    • Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital
    • Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»
    • Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá
    • Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata
    • ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El ministro Cabandié encabezó la reunión del Comité de Crisis Ígnea
    Edición Impresa

    El ministro Cabandié encabezó la reunión del Comité de Crisis Ígnea

    10 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Como resultado del encuentro, se conformó el comando unificado. Articulará respuestas entre Nación y Corrientes, con el fin de combatir los focos ígneos y asistir a las personas damnificadas.

    02-TAPA-POLITICA-7

    El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, convocó a referentes de carteras ministeriales de Nación y de la Provincia de Corrientes a una reunión del Comité de Crisis Ígnea, con el fin de definir los pasos a seguir en el combate de los focos activos y articular los esfuerzos del Gobierno nacional para esa provincia del litoral.
    Así, impulsado seguramente por el propio presidente, Alberto Fernández, el ministro Cabandié procura lavar su imagen en el manejo de la crisis, que en los últimos días había quedado muy desdibujada (ver página 3).
    En el encuentro, realizado vía videoconferencia, Cabandié manifestó: «Promovemos que las provincias tengan su cuerpo de brigadistas. Los Bomberos Voluntarios no siempre tienen una formación específicamente forestal. Nosotros alentamos a que las provincias conformen sus cuerpos de brigadistas». Asimismo, instó a «que Corrientes vaya conformando su propia brigada provincial porque el cambio climático llegó para quedarse», a la vez que ofreció colaboración en este aspecto: «Los vamos a ayudar con instrumentos, equipamiento y formación».
    El Ministro nacional recordó que, como establece la ley de Manejo del Fuego, las tareas de ataque inicial en el combate de incendios están a cargo de las jurisdicciones afectadas.
    En tanto, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, consultó al ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, si la dotación de brigadistas y medios aéreos era la suficiente, a lo que el funcionario provincial asintió. «Si evalúan que hay alguna ayuda adicional que pudiera servir rápidamente se coordina», remarcó Federovisky, al tiempo que destacó «la importancia de la conformación del comando unificado entre Nación y Corrientes».
    Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Soledad Cantero, afirmó que la «logística, estadía y alimentación de los brigadistas se cubre desde Nación, mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf) y Parques Nacionales».

    RECURSOS

    El Gobierno nacional, a través del Snmf del Ministerio de Ambiente desplegó recursos para hacer frente a los incendios forestales en Corrientes: 62 brigadistas y personal de apoyo convocados por el Snmf y la Administración de Parques Nacionales -a los que luego se sumarán otros 10-, además de los 4 aviones hidrantes del Snmf que ya operan en el territorio, un camión autobomba, equipamiento y móviles de apoyo. El Ministerio de Seguridad, en tanto, sumó 10 brigadistas forestales de la Policía Federal Argentina (PFA).
    El ministro del Interior, Wado de Pedro, confirmó que la cartera a su cargo va a destinar más de 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Y el Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Secretaría de Articulación de Política Social, otorgó una asistencia económica de emergencia por 100 millones de pesos para la compra de alimentos y materiales para la construcción.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    M15 en Chile: Zárate ganó por duplicado y Monzón se despidió pronto en singles

    23 de julio de 2025
    Política

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    22 de julio de 2025
    Política

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    22 de julio de 2025
    Política

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    22 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.