Luego de un nuevo ausente por parte de los representantes de la industria y de Corrientes, a la convocatoria del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), la entidad decidió darse por apartada de la decisión de regular el mercado de la yerba, posición que la había puesto directamente en contra de lo dispuesto para el sector por la Presidencia de la Nación, en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que liberó los precios en toda la cadena productiva.
«Lastimosamente la sesión de precios se convocó tres veces consecutivas y el sector industrial estratégicamente decidió no presentarse nunca», afirmó Jonas Petterson, director a cargo provisoriamente del Inym.
El Director del Inym remarcó que al no estar presentes todas las partes no hubo quórum para siquiera abrir la mesa de negociaciones, e insistió que, por reglamento, al no llevarse adelante las sesiones tampoco se puede solicitar a Nación que defina precios a través de un laudo.
Las partes reunidas «no hemos podido abrir nunca la negociación de precio», sostuvo, y explicó que, por tal razón, no se puede elevar «el pedido de laudo a Nación».
Cabe aclarar que, tampoco había garantía de que esta vez Nación fije los nuevos valores por laudo, debido a que el DNU que modifica la Ley 25.564, además de retirar las facultades de regulación al Inym deroga el articulo N°4 (inciso r) que sostiene que debe ser Nación quien debe intervenir para fijar precios, si ambas partes no llegan a un consenso.
ABREN
COMISIÓN
Ante esta situación parte del directorio del Inym acordó que, a partir de ahora, la Comisión de Costo y Estadística del Instituto, analice mensualmente los costos del sector productivo y publique precios de referencia, explicó Petterson.
«La Comisión va a ser convocada para la semana que viene, a partir de ahí ya tendremos el primer costo y luego, mes a mes, con una grilla actualizada vamos a ir publicando valores de sugerencia para la hoja verde y la yerba mate cachada», señaló.
INTERROGANTE
Desde el sector, remarcaron que, con este nuevo escenario, la actividad yerbatera no contará con precios básicos intervenidos por el Estado para la materia prima, los cuales serán definidos directamente por los industriales y los productores.
«Es una incertidumbre total en el sector yerbatero. Tenemos a un sector industrial ofreciendo valores muy por debajo de lo que necesita el sector productivo», expresó Petterson.
.