La posibilidad de ver a John Lennon tomando un mate en la costanera de Corrientes puede convertirse en realidad y no gracias a la Inteligencia Artificial. Javier Parisi, conocido como el “Lennon argentino”, llega a la Capital correntina con su show que recorre la historia musical del cantante de The Beatles.
Parisi estará el domingo 4 de mayo, en la Sociedad Israelita de Corrientes (San Martín 1473) y las entradas pueden adquirirse a través de passline.com o en Que sea Rock (Pellegrini 1501).
EL LIBERTADOR dialogó con quien es reconocido como el imitador oficial de Lennon, debido a su vínculo con la familia del cantante británico. “Es un espectáculo que venimos presentando en el mundo, de más de dos horas de duración donde junto a una gran banda en vivo recreamos toda la historia musical de Lennon en los Beatles y Lennon en su etapa solista”, adelantó y agregó que hay más de siete cambios de vestuario, “con guiños para los fanáticos y música en todo momento”.
Parisi mencionó que es la primera vez que está en Corrientes con su show, pero que ya estuvo en otras ocasiones de forma personal. “Siempre me lo reclamaban, pero era difícil por giras armadas, pero en esta oportunidad había un espacio entre giras así que estamos con muchas ganas”, afirmó.
El artista indicó que es “un show para disfrutar en familia”. “Es hermoso ver a los padres con sus hijos cantando All You Need Is Love y otros clásicos. También hay guiños para el que es muy fanático y se fija en los detalles. Esto tiene todos los condimentos”, detalló.
Por otro lado, el “Lennon argentino” reveló que, cuando están de gira, “cada tanto suena un chamamé”. “Nuestro violero entre medio de los solos suele hacer algún guiño dependiendo de dónde estemos, entonces puede que meta algún guiño al chamamé”, adelantó.
PARECIDO DESDE CHICO
El cantante, oriundo de Lanús, provincia de Buenos Aires, relató que todo empezó cuando tenía 8 años y estaba en la casa de sus padres. “Pasaron un programa que conducía Pinky y la cortina musical era ‘Anochecer de un día agitado” de The Beatles. Yo me quedé paralizado y le pedí a mi madre que quería empezar a estudiar inglés y guitarra porque quería cantar esas canciones”, indicó.
Sin embargo, cuando tenía 18 años descubrió que, sin quererlo, empezó a parecerse a John Lennon. “A los 20 formé mi primera banda tributo y así estoy desde hace 25 años. Ese nene de 8 años nunca se imaginó que después iba a venir todo esto que llegó”, aseveró.
Su increíble parecido físico a Lennon lo llevó a conocer a la familia del cantante: “En 2019 tuve la posibilidad de vivir tres meses en la casa de de Helen Anderson, que fue la diseñadora de Lennon y la amiga desde la época de la escuela de arte y ella a su vez amiga de Cynthia, la primera esposa de Lennon. Julian Lennon es como si fuera un sobrino para ella. También venía la hermana de Lennon -Julia Baird- a tomar el té y yo me encontré en ese contexto que no no lo podía creer”, afirmó.
La relación con Julia Baird terminó siendo tan cercana que ella lo eligió para que sea el “embajador” de su libro -Imagine This: Growing Up with My Brother, John Lennon- en los países hispanohablantes. “Yo acepté inmediatamente. Tener ese certificado, por así decirlo, de la familia es algo maravilloso, porque lo que ven en mi es que no soy un loco que se cree parecido a Lennon, ven un hecho artístico porque les llama la atención como un argentino con otra cultura y viviendo tan lejos le da esa dedicación y respeto a este trabajo artístico”, expresó.
En esa línea, expresó que, después de vivir el sueño, tiene otro: conocer a Paul McCartney y Ringo Star. “Sería algo maravilloso”, concluyó.