Las obras de refuncionalización y mantenimiento del Juzgado de Instrucción N° 3 de Goya, realizadas por la Dirección de Arquitectura del Superior Tribunal de Justicia (STJ) fueron inauguradas hace unas semanas, acto que contó con la presencia de los ministros del Poder Judicial de la Provincia, Alejandro Alberto Chaín y Eduardo Panseri.
Así, las instalaciones ubicadas en la calle Colón 1.073 volvieron a ser puestas en funcionamiento, modernizadas y acondicionadas para un buen desempeño del equipo judicial.
Para el STJ de Corrientes, «contar con edificios propios es una política pública porque es una forma de mirar a futuro y brindar transparencia a la ciudadanía, ya que se trata de construcciones modernas y adaptadas para ofrecer un servicio de Justicia eficiente».
Panseri, en esa línea valoró las mejoras edilicias inauguradas y remarcó que «es necesario seguir profundizando los esfuerzos para dar respuestas efectivas a los problemas sociales que ingresan al sistema judicial. Hace ya varios años que venimos tratando de buscar soluciones a ciertas cosas. Por ejemplo, la revinculación entre papá y niño o niña, como así también la mamá», señaló.
Puso como ejemplo la incorporación de espacios al aire libre dentro del predio recuperado, que ahora permiten encuentros familiares con mayor privacidad.
Reconoció que estas mejoras pueden parecer pequeñas ante la magnitud de los desafíos que enfrenta el Poder Judicial, pero destacó la voluntad institucional de avanzar.
Con datos concretos, el Ministro detalló la magnitud del volumen de causas en materia de familia: «Sobre más de 13.000 expedientes iniciados el año pasado en lo que podríamos llamar civil, el 43 por ciento solamente representa familia».
Por eso, subrayó que es clave el trabajo articulado con todos los actores del sistema. «No podemos esperar que los señores jueces encuentren la solución a todos los problemas del conflicto social».
Llamó a redoblar el compromiso de todos los operadores del sistema judicial. «Por eso tenemos que redoblar los esfuerzos, porque aquel que se pronuncie como servidor público tiene la obligación. Primero está el servicio y después los intereses personales», concluyó el ministro Panseri, y mencionó a otras provincias como Tucumán, donde el Poder Judicial funciona en doble jornada «de siete de la mañana a siete de la tarde para encontrar las soluciones».
Finalmente, resaltó la importancia de «cuidar este espacio» y agregó que se proyecta un edificio «para crear un Polo relacionado al cuerpo forense», y también trasladar al Juzgado de Familia N° 1.
RECUPERACIÓN
INTEGRAL
La titular de la Dirección de Arquitectura, arquitecta Natalia Carranza, quien acompañó a los magistrados, celebró la finalización de la obra de recuperación integral del edificio de la calle Colón. «Esta intervención se enmarca en la planificación edilicia judicial de nuestra dirección, proyectada para toda la provincia, con el firme propósito de modernizar y optimizar la infraestructura al servicio de la Justicia», expresó durante el acto.
Concluyó en que: «La meta es crear espacios cómodos, duraderos y agradables para el personal y los justiciables, priorizando siempre el confort y la funcionalidad por sobre el lujo».
LAS OBRAS
Se cambiaron los pisos, se renovaron los sanitarios, se hizo uno especial para personas con discapacidad, se rediseñó el acceso para contar con una rampa para personas con discapacidad y se pintó en su totalidad.
También se colocaron aires acondicionados nuevos o reutilizados y se hizo completa una nueva iluminación.
Se recuperó el jardín, convirtiéndolo en un espacio verde agradable y se tiene pensado hacer un espacio de juegos.
Es relevante señalar que las oficinas del Juzgado de Familia N° 2 y los Cuerpos Forenses de psicólogos y trabajadores sociales, antes ubicados en locales alquilados, fueron trasladados a Colón 1.073, donde funcionaba el Juzgado de Instrucción N° 3.