Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO
    • Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Oficial liguista: Goleadas de Mandiyú y Curupay
    • Perico Aquino: Los detalles en rueda de prensa
    • El partido Ahora presentó a sus candidatos de los distintos cargos
    • Las Ferias llegarán a 12 espacios públicos durante la semana
    • Los servicios municipales el 16 de julio y durante la feria administrativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Gobierno nacional va con todo contra los gremios aeronáuticos
    Política

    El Gobierno nacional va con todo contra los gremios aeronáuticos

    15 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se mantiene firme en su postura de no conceder aumentos salariales que recaigan sobre los contribuyentes. Ha dejado en claro que su objetivo es manejar Aerolíneas Argentinas con eficiencia, eliminando un sinnúmero de privilegios que tenía el personal superior, con un altísimo costo que se trasladaba al Presupuesto nacional. En días más, la asamblea de la línea de bandera expulsará del directorio al sindicalista que aparece como responsable de las medidas de fuerza ante las cuales el Ejecutivo opuso el DNU que declara como servicio esencial la actividad.

    02-TAPA-POLITICA-4

    El Gobierno de la Nación intensificó ayer sábado la tensión con los gremios de Aerolíneas Argentinas, Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) con una dura advertencia contra los paros «salvajes» a partir del próximo lunes.
    El aviso fue expresado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien advirtió que el aumento salarial que el Gobierno al sector puede ofrecer es del 0 por ciento, marcando una postura firme en medio del conflicto que dejó un saldo de más de 37.000 pasajeros afectados por la cancelación de 319 vuelos.
    El funcionario adelantó que este mismo lunes se publicará un decreto que declara esencial el servicio aerocomercial, lo que impondrá nuevas restricciones a las huelgas en la aerolínea estatal.
    Según adelantó, entre los puntos principales del decreto, se establece que los trabajadores deberán mantener al menos el 50 por ciento de los servicios durante las medidas de fuerza, y además estarán obligados a notificar con cinco días de anticipación la realización de cualquier paro.
    Asimismo, se creará una comisión para definir los servicios esenciales dentro de Aerolíneas Argentinas; de no alcanzarse un acuerdo, la Secretaría de Trabajo será la encargada de intervenir y definir qué servicios deben mantenerse durante las huelgas.

    FUERTE CRÍTICA
    AL RECLAMO
    SALARIAL

    La movida por parte del Gobierno llega tras un paro que inició el viernes al mediodía y se extendió hasta ayer sábado a la misma hora.
    Durante este período, Sturzenegger criticó fuertemente los reclamos salariales de los pilotos, subrayando que sus sueldos oscilan entre los 3 y 20 millones de pesos mensuales, y que además gozan de privilegios, como volar a sus familias en clase business.
    El paro coincidió con un fin de semana clave para los viajes de egresados y las vacaciones de primavera de colegios privados. Aunque al inicio del paro había menos pasajeros en las terminales aéreas, con el paso de las horas las filas de personas varadas aumentaron, al igual que su malestar.
    En paralelo, trabajadores de la empresa Intercargo también realizaron asambleas informativas que complicaron el despacho de equipajes, afectando no sólo a Aerolíneas Argentinas, sino también a otras compañías como Latam, Paranair, Gol y Jet Smart. En los mostradores de estas aerolíneas se acumularon pilas de valijas, agravando la situación, que también afectó a vuelos en Aeroparque, donde se cancelaron varias operaciones causando una ola de enojo, expresado tanto en redes sociales como en las terminales aéreas.

    LOS SINDICATOS
    NO CEDEN

    Mientras tanto, desde la dirección de Aerolíneas Argentinas, su presidente Fabián Lombardo afirmó que no cederán a las demandas salariales de los pilotos. Lombardo aseguró que no hay ningún diálogo abierto con los sindicatos respecto a aumentos salariales, y destacó que el paro ha causado una pérdida económica estimada entre 2 y 3 millones de dólares, junto con una caída en las reservas y un daño a la imagen de la compañía.
    En respuesta, la AAA emitió un comunicado en el que criticó duramente la gestión de Lombardo y acusó al Gobierno de querer vender Aerolíneas a bajo precio a compañías low-cost como Flybondi o Jet Smart. El gremio argumentó que el retraso salarial ya alcanza el 80 por ciento en comparación con diciembre, y calificó de «mentiroso» al titular de Aerolíneas por afirmar que los sindicatos pedían un aumento del 70 por ciento.
    Además, los sindicatos rechazaron una oferta salarial del 10,8 por ciento.

    Precios libres

    Sturzenegger, por su parte, defendió la postura del Gobierno y afirmó que Aerolíneas Argentinas es una empresa que puede cobrar los precios que considere adecuados, por lo que no hay razón para justificar pérdidas cuando otras compañías del sector no las tienen. El Ministro también comparó la situación de Aerolíneas con la de los ferrocarriles, señalando que mientras los trenes enfrentan restricciones tarifarias, Aerolíneas tiene la libertad de fijar sus precios y criticó que la aerolínea estatal utilice recursos públicos para cubrir pérdidas y pagar aumentos salariales.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    El partido Ahora presentó a sus candidatos de los distintos cargos

    Las Ferias llegarán a 12 espacios públicos durante la semana

    Los servicios municipales el 16 de julio y durante la feria administrativa

    La Libertad Avanza primereó y ya formalizó todos sus candidatos: uno por uno, el detalle

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin Categoría

    Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO

    12 de julio de 2025
    Política

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    12 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Oficial liguista: Goleadas de Mandiyú y Curupay

    12 de julio de 2025
    Deportes

    Perico Aquino: Los detalles en rueda de prensa

    12 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.