Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El fuego avanza a 10 hectáreas cada 30 minutos en condiciones de sequía
    Edición Impresa

    El fuego avanza a 10 hectáreas cada 30 minutos en condiciones de sequía

    9 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Esteros, bañados, pastizales y bosques nativos, arrasados por las llamas que se propagan a una velocidad alarmante. La magnitud del daño de los incendios que asolan la provincia de Corrientes desde diciembre del año pasado, tomaron trascendencia en medios nacionales. Se estiman 31.000 hectáreas quemadas hasta la fecha, y solo en enero serían 27.882 hectáreas.
    Estos datos se recogen del monitoreo del Comando de Operaciones de Emergencias (COE), así como del informe presentado por Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar el pasado martes 7.
    En el mismo, se detalla que durante enero de este año se contabilizaron 641 focos de calor y en lo que va de febrero, 234 focos.
    Los humedales son los ambientes perjudicados en su mayoría. En febrero, se consumieron alrededor de 4.000 hectáreas, en su inmensa mayoría esteros, bañados, pastizales y bosques nativos.

    BALANCE

    Sin embargo, el coordinador de la Estación Experimental Agropecuaria del Inta Corrientes, Ditmar Kurtz en diálogo con Radio Unne destacó que el año pasado, en estas fechas, los focos ascendían a 3.400 y el fuego ya había arrasado 518.000 hectáreas.
    «La dimensión de los incendios no es la misma que la del año pasado. La sequía y las condiciones climáticas sí son las mismas, y eso impacta negativamente en la estrategia para combatir los incendios», aseguró la bióloga de Administración de Parques Nacionales, Mariana Raño, según informó TN.
    «Es muy complejo lograr que se apague un estero que no tiene agua y escasea el combustible», añadió.
    «Respecto a mejores equipos, sí los hay. El Parque Nacional cuenta con drones para detectar focos a tiempo y prevenir incendios más grandes, también se están llevando a cabo en este momento capacitaciones a brigadistas», señaló la especialista.
    Tal como se informó en la edición de ayer, Defensa Civil calificó la situación como crítica, pero bajo control, y funcionarios provinciales explicaron que los incendios «esteros adentro» continuarán hasta que llueva.

    SEQUÍA

    Noticias Argentinas puso énfasis en el déficit hídrico que la Provincia padece desde hace tres años, lo que hace difícil que la situación se revierta en el corto plazo.
    La mayoría de los focos de incendio se registraron en zona de humedales que están secos, como Concepción, Sauce y Mercedes.
    El COE planteó que, a partir de las condiciones actuales de sequía, calor y otras características, «el comportamiento de propagación del fuego en terreno de pastura baja se estima de 10 hectáreas cada 30 minutos», precisó Infobae.
    «Estamos en una sequía extrema, el fuego no se puede contener y avanza cada vez más con el paso de los días. La demanda de agua es enorme, el viento hace que las llamas se expandan y las altas temperaturas -que continuarán en los próximos días-«, explicó el ambientalista Luis Martínez, según informó TN.
    «En algunas localidades hay problemas hídricos para extraer agua de las napas. Gran parte de los municipios se declararon en estado de Emergencia Hídrica y les están exigiendo a los ciudadanos que hagan un uso racional del agua», agregó, y remarcó que «las lagunas también están secas».

    LAS LLAMAS, CERCA DE UN SITIO CLAVE PARA LA REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES

    En el Portal Carambola, trabajan alrededor de 30 personas de las brigadas de Rewilding Argentina, Parques Nacionales y Parques y Reservas de Corrientes para combatir las llamas y detener su avance.
    «Los equipos lograron contener el avance del fuego en el Camping Carambolita del Portal Carambola, donde se vieron afectados pastizales y se quemaron plataformas para el armado de carpas y la pasarela turística que conecta los diferentes sectores del portal», comentaron desde la Fundación Rewilding en sus redes sociales.
    También dieron un dato que alertó a medios nacionales. «Ahora, las brigadas trabajan para detener al avance del fuego hacia el Portal San Nicolás, al norte del Portal Carambola, y hacia la isla San Alonso, donde se trabaja en la reintroducción del yaguareté y la nutria gigante, entre otras especies clave», sostuvieron.
    «A pesar de la prohibición de hacer fuego que está vigente en toda la Provincia, los brigadistas combaten los incendios desde mediados de diciembre de 2022, cuando se originaron a causa del manejo ganadero que se practica esteros adentro por pobladores aislados», precisaron.
    La sequía extrema de varios años y las altas temperaturas de verano, propician la extensión del fuego a más zonas de los humedales. Este continúa consumiendo material natural combustible expuesto a causa de la sequía.
    «Por su magnitud y facilidad de dispersión, los equipos en terreno aseguran que no podrán apagar los incendios en el corto plazo, a pesar de los trabajos de prevención realizados en diferentes sectores del Parque, la alerta permanente de la presencia de focos y la presencia de precipitaciones ocasionales», concluyeron.
    El Ministerio de Turismo, a través de la Delegación de Concepción, confirmó ayer al mediodía que un foco de incendio se dirige hacia la isla San Alonso. «Brigadistas y guardaparques más el apoyo de prestadores, sostienen una lucha desigual en condiciones muy complejas», afirmaron.
    Desde la Fundación recuerdan que en caso de ver fuego, se debe dar aviso al 100 (Bomberos), 103 (Defensa Civil), o 101 (Policía).

    .

    Edición Impresa Hoy News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    El locro, dos días de exquisiteces

    Obras viales urbanas en el Interior

    La Fe no tiene límites

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.