Con el once por ciento de las mesas escrutadas, los festejos de Encuentro por Corrientes reunían a la militancia de numerosos partidos en las calles del casco céntrico de la ciudad de Corrientes. Los resultados, lo decían desde las bases, eran «irreversibles».
El frente oficial, no sólo había triunfado en la provincia sino también en casi la totalidad de los distritos en los que se había fijado esa meta.
La victoria consagraba para ECO la mayoría calificada en las Cámaras alta y baja y en los concejos deliberantes más competitivos, los de las urbes más pobladas, y fortalecía el poder del oficialismo provincial en el bastión opositor «más duro», Paso de los Libres.
La jornada que inauguró en las urnas de Corrientes el Voto Joven y la paridad de género en las plataformas de candidatos, también marcaba «un rumbo» para la dirigencia local hacia el escenario nacional.
Desde distintos puntos de vista, así lo señalaban los dirigentes locales que vivieron el triunfo como un puntapié inicial para la campaña que, para todos ellos, comenzará hoy con la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, donde se decidirá el marco de alianza que adoptarán las dirigencias provinciales dentro de Juntos por el Cambio.
Luego de que cerraran las escuelas, ya en tono de celebración, la militancia se dirigió hacia la sede de la UCR donde los presidentes de partidos en ECO compartieron saludos y reflexionaron sobre esta nueva victoria.
Los resultados fueron asumidos como «otro desafío», un «camino renovado», una «ratificación», otro estadío para el «desarrollo de una alianza histórica» y «la consolidación del mando en la Gobernación», por los dirigentes locales.
Para los llegados desde otras provincias, como el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, figuró la consagración de un modelo que para Juntos por el Cambio significa una opción de poder capaz de enfrentar al justicialismo en la batalla por la Presidencia el próximo 22 de octubre.
El acto de cierre volvió a las palabras del gobernador Gustavo Valdés. El próximo, en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) será un duelo «mano a mano» contra un modelo al que consideran «fracasado», destacaban los militantes bajo el palco.
Valdés felicitó a los candidatos electos y los volvió a convocar por su «pasión» y «obsesión» por la «gestión» para marcar un «rumbo fijo» hacia la presidencia. «Debemos estar unidos», sostuvo y llamó a la oposición a «deponer» las diferencias para «anteponer los intereses de la provincia» y consagrar a este día como «una fiesta cívica».
«Quiero agradecer a todos los partidos políticos que componen nuestro espacio. Muchas gracias por el esfuerzo, muchas gracias por la confianza. Muchas gracias por lo que hicieron el día de hoy», expresó Valdés. «Tenemos que comenzar a anteponer objetivos políticos, que es como lo estamos haciendo nosotros acá, poner y anteponer los intereses de la provincia de Corrientes por encima de todo», agregó.
RICARDO COLOMBI. «Más de treinta fuerzas políticas, todas en la Provincia de Corrientes. El triunfo no nos da derechos, si no más obligaciones», dijo el ex gobernador. PEDRO CASSANI. «En Goya hicimos una elección histórica. Las urnas hablan aunque sean de cartón. Tenemos que mirar localidad por localidad», aseguró Perucho. MARCOS AMARILLA. «Hay muchas cosas por hacer. Mi cabeza estará puesta allí hasta el 10 de diciembre», afirmó el interventor del IPS, electo concejal para la Capital. VALERIA PAVÓN. «Tenemos un desafío enorme, es importante dar un concepto genuino de qué es la política y que puede transformar la realidad», agregó la diputada electa. SERGIO FLINTA. «La jornada electoral fue con absoluta normalidad. Tenemos más del 70 por ciento. Los resultados nos acompañan», señaló el senador reelecto. SONIA QUINTANA. «Me siento honrada, esto es una gran satisfacción, ser electa. El trabajo que se ve reflejado en estas votaciones», expresó la futura senadora.
.