Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales
    • Córdoba campeón del Chaco-Corrientes
    • El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles
    • El U17 de San Martín entre los mejores del país
    • El U13 regatense campeón provincial
    • Juegos de Asunción: Las Panteritas van con Paraguay
    • Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones
    • YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Banco Central puso en circulación el billete con la imagen de San Martín
    Sociedad

    El Banco Central puso en circulación el billete con la imagen de San Martín

    15 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso ayer en circulación el nuevo billete de 1000 pesos con la imagen de José de San Martín, tras haber desaparecido con los extintos billetes de 5 pesos.

    De esta forma, convivirán nuevamente próceres y animales en papel moneda.

    La nueva familia de billetes “Heroínas y héroes de la Patria” con el billete de 1000 pesos que homenajea al General San Martín será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país. Se da inicio así, a una nueva familia de billetes que marca la recuperación de figuras históricas que forjaron nuestro país, informó en un comunicado el Banco Central de la República Argentina.

    La serie “Heroínas y héroes de la Patria” reunirá a seis personalidades en cuatro billetes, que se despliegan de la siguiente manera: 500 pesos, con las imágenes de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; 200 pesos, con las representaciones de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y 100 pesos, con la imagen de María Eva Duarte de Perón. La misma se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que jugaron un papel decisivo en la construcción de la Argentina.

    Respecto de cuándo se pondrá en circulación el resto de integrantes de la nueva familia de billetes, el Bcra informó que lo hará de manera progresiva.

    Como elemento novedoso, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete, destaca la comunicación.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD

    El nuevo billete de 1000 pesos cuenta con estrictas medidas de seguridad. Entre ellas, se destacan las siguientes:

    Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.

    Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas. El hilo cambia de tono al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico. Al trasluz, se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.

    Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.

    Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa con luz rasante.

    Motivo de complementación frente-dorso: al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor 1.000. Respecto a las facilidades para personas con ceguera, en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.

    HOMENAJE A JOSÉ DE SAN MARTIN

    Padre de la Patria, el Libertador, José de San Martín lideró la lucha emancipadora de Argentina, Chile y Perú y es una de las figuras más emblemáticas y trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas.

    Después de formarse como militar en España, en 1812 retornó a Buenos Aires para ponerse al servicio de la independencia.

    Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, comandó el Ejército del Norte y fue gobernador de Cuyo. Ideó y ejecutó el plan continental con el objetivo de eliminar todos los núcleos realistas que mantenían el sistema colonial en América. Protagonizó la gesta de cruzar la cordillera de Los Andes con un ejército que fue determinante en la liberación de Chile y Perú.

    Fuente: Noticias Argentinas

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    Corrientes participó en la creación de audiovisuales de información geoespacial

    Valdés vuelve a Ituzaingó: qué actividades realizará este lunes

    Choque frontal de motos en Ruta 12: dos heridos graves

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    Córdoba campeón del Chaco-Corrientes

    11 de agosto de 2025
    Policiales

    El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U17 de San Martín entre los mejores del país

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U13 regatense campeón provincial

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.