Con el objetivo de impulsar acciones de concientización y prevención por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un equipo del área oncológica del hospital Vidal compartió sus experiencias en la atención. Se pudo saber que se recibe a pacientes de distintas edades, desde 19 a 70 años.
Es así que: Tossutti Brugnoli Maimara, jefa del sector enfermería Departamento de Oncología del hospital Vidal; Ojeda Ailen, licenciada en enfermería, especialista en oncología y hematooncología, jefa de residentes; y de las enfermeras residentes de la especialidad de enfermería Oncológica y Hematooncológica, Argüello Cecilia y Maidana Nora Guadalupe, relataron sus vivencias.
«Los enfermeros no solamente tenemos los pacientes que se hacen quimio, hay muchos que recién salen de una cirugía o se hacen un estudio por primera vez, los enfermeros tenemos diferentes situaciones y lo importante es tener la pasión por hacer las cosas bien, por generar un acompañamiento, porque para los pacientes es importante que alguien los escuche», manifestó Tossuti, en diálogo con Radio Sudamericana.
Por su parte, Ojeda dijo: «Nosotros trabajamos mucho con el paciente y su familia, para mí la enfermería nos da otra visión porque acompañamos a los pacientes desde el primer día hasta el último. Nosotros abarcamos distintas edades, desde 19 a 70 años a veces y ellos nos enseñan a ser mejores personas y profesionales».
Además, Maidana explicó qué la llevó a elegir la especialidad de oncología: «Los enfermeros tenemos algo en común: el amor por el ser humano, por las personas. Sabemos que el paciente oncológico es una persona vulnerable, decís cáncer y creen que es muerte, pero no es así. Hay un tratamiento, un proceso largo. Todo ese acompañamiento que hacemos con el paciente es hermoso. Muchas veces también tenemos finales tristes, pero es parte de la vida. A veces es cansador, pero es satisfactorio».
Argüello comentó que se recibió de instrumentadora quirúrgica y fue gracias a una paciente que le pidió que la acompañe en su tratamiento, lo que la motivó a estudiar enfermería y especializarse en esta área. «Es hermoso acompañar a un paciente, el respeto que tenemos mutuamente, la verdad es que conocí personas muy agradecidas».
Durante todo el mes se desarrollarán varias actividades dedicadas a la participación y a la prevención de la enfermedad.
.