Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales
    • Córdoba campeón del Chaco-Corrientes
    • El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles
    • El U17 de San Martín entre los mejores del país
    • El U13 regatense campeón provincial
    • Juegos de Asunción: Las Panteritas van con Paraguay
    • Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones
    • YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Durante 2021, 129 barrios capitalinos recibieron el operativo de descacharrado
    Sociedad

    Durante 2021, 129 barrios capitalinos recibieron el operativo de descacharrado

    2 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Municipalidad de Corrientes, junto al Gobierno Provincial, viene realizando año tras año los operativos de descacharrado con el objetivo de eliminar posibles focos de reproducción del Aedes Aegypti, mosquito vector del dengue, y contribuir a una ciudad más limpia, sustentable y ordenada. En 2021 se realizaron 88 operativos en 129 barrios con equipos de salud, relevamientos, fumigación y control larvario, entre otras acciones tendientes al control, vigilancia y prevención de enfermedades vectoriales.

    El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, indicó que: «El programa de descacharrado es una política de prevención que se inició desde el comienzo de la gestión, muy valorada por los vecinos, donde buscamos eliminar todos aquellos elementos en desuso que podrían actuar como focos para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, favoreciendo estas acciones a la cuestión ambiental y de salud pública ya que también se evita la aparición de enfermedades zoonóticas”. El funcionario destacó que -sólo en el 2021- se juntaron que más de 13.000 metros cúbicos de cacharros recolectados.

    Asimismo, agregó: “La planificación operativa del programa busca cubrir todos los barrios de la ciudad a lo largo del año, acompañados en épocas estivales del equipo de fumigadores». En los días previos los promotores ambientales, agentes sanitarios y personal de las delegaciones municipales, recorren los barrios para informar casa por casa a los vecinos acerca de la presencia de los camiones.

    PUNTOS VERDES

    Desde el inicio de la gestión, y apuntando a una ciudad sustentable, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes implementa la separación en origen de los residuos reciclables. Es así que la capital correntina cuenta con nueve puntos verdes que recaudan aproximadamente 4.000 kilos semanales de residuos diferenciados como ser plásticos, envases pet, tetra brik y gaseosas, botellas de vidrio, latas y metales, cartón y papel limpio.

    Basados en un cambio de paradigma en el concepto de reciclado y reutilización, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes dispuso de nueve puntos de la ciudad, espacios en los que se pueden depositar los residuos sólidos urbanos que luego son reutilizables.

    Estos espacios, los Puntos Verdes: están ubicados en las plazas Libertad, Torrent, Vera y los parques Mitre y Cambá Cuá, los barrios Pirayuí (Cuba al 5900), Mil Viviendas (Crespo casi Cosquín), Laguna Seca (Larrea entre Las Piedras y Resoagli) y plazoleta Evita (Av. Maipú y Av. Sarmiento). Hasta allí los vecinos acercan sus residuos separados, limpios y secos de tetrapacks, plásticos, papeles, cartones, vidrios y latas de aluminio.

    Semanalmente se recaudan aproximadamente 4.000 kilos entre todos los puntos verdes. En la Plaza Libertad, Parque Camba Cuá y Plaza Torrent se juntan 700 kilos aproximadamente en cada uno, mientras que en la plaza Vera 500 kilos y en los barrios Pirayuí, Laguna Seca y Plaza Evita 300.

    En el marco del eje de la gestión del intendente Eduardo Tassano que avanza en una ciudad sustentable, se promueve la separación en origen y una gestión integral de residuos sólidos urbanos, un modelo de desarrollo de la economía circular y la revalorización de los desechos, destacando la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los materiales.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total

    Corrientes participó en la creación de audiovisuales de información geoespacial

    Valdés vuelve a Ituzaingó: qué actividades realizará este lunes

    Choque frontal de motos en Ruta 12: dos heridos graves

    Lisandro y Evelyn recorren el Interior con agenda abierta

    «Aquí no manda el León, ruge el yaguareté»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    Córdoba campeón del Chaco-Corrientes

    11 de agosto de 2025
    Policiales

    El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U17 de San Martín entre los mejores del país

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U13 regatense campeón provincial

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.