A partir de este mes, los medicamentos de venta libre solo podrán adquirirse en farmacias habilitadas. Una resolución judicial suspendió parte del DNU 70/2023 que rechaza la comercialización de los mismos en las vidrieras de supermercados, kioscos y otros establecimientos no farmacéuticos.
«Se fue para atrás el DNU, donde la provincia de Mendoza presentó un recurso de amparo y se dio el veredicto de que los medicamentos tienen que estar en los lugares habilitados por el Ministerio de Salud Pública, en este caso por la farmacia», contó el referente del Colegio Farmacéutico de Corrientes (Cofarco), Ricardo Guillermo Peris, en diálogo con EL LIBERTADOR.
A lo que agregó: «Realmente tienen que estar detrás del mostrador, así que donde hay medicamentos tiene que haber un profesional farmacéutico presente».
MEDIDA Y
APLICACIÓN
Cabe recordar que, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 autorizaba la venta fuera de las farmacias buscando desregularizar el sector. Sin embargo, desde su oficialización, solo creció las preocupaciones de profesionales farmacéuticos y de la salud, que presentaron una medida cautelar que fue aceptada por la Cámara Contencioso Administrativo Federal, logrando así la suspensión de dicha autorización.
«Nos favorece porque justamente uno compra el remedio bien social, por más de que sea de venta libre, siempre tiene efectos colaterales, así que tiene que estar al frente de un farmacéutico que es un profesional de la salud con título universitario», enfatizó Peris.
Respecto al DNU, señaló desde su perspectiva que «nos pareció medio muy apresurado, no hubo un buen asesoramiento, digamos desde el punto de vista que se puede mejorar mucho, pero los medicamentos tienen que estar en la farmacia, como dice la Ley 17.565 del Ejercicio de la Farmacia».