Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre
    • Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»
    • Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse
    • La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución
    • Peregrinos regresan a sus «pagos»
    • Joven murió electrocutado mientras instalaba boyeros en un campo correntino
    • Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible
    • Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Distintas estrategias de los diferentes rubros ante la nueva «hiperinflación»
    Edición Impresa

    Distintas estrategias de los diferentes rubros ante la nueva «hiperinflación»

    27 de abril de 2023
    El precio de la leche, el queso cremoso y los yogures bebibles se reducirán entre 1,5 y 8 por ciento a partir de la semana que viene, en base a un acuerdo que firmó hoy el Gobierno nacional con el Centro de la Industria Lechera (CIL). El acuerdo, que se extenderá por 150 días, fue suscripto este mediodía en la sede de la Secretaría de Agricultura por el titular del área, Miguel Campos, y el presidente de la cámara que aglutina a los empresarios lecheros, Osvaldo Cappelini. La baja de los precios será del 1,50 por ciento en la leche fluida, 5 por ciento en quesos cuartirolo y cremoso y del 8 por ciento en los yogures bebibles. A pesar de que el convenio fue firmado hoy, por cuestiones de comercialización, se verá reflejado en las góndolas y comericios a partir de la semana próxima en los productos de La Serenísima-Danone, Sancor, Molfino, La Paulina, Manfrey, Milkaut, Verónica e Ilolay, firmas que conforman el Centro de la Industria Lechera. Según el texto del acta acuerdo, el objetivo del convenio es "preservar el poder adquisitivo de la población, teniendo en cuenta el costo de la canasta familiar". El acuerdo alcanzado hoy con con las empresas del sector lácteo se suma a los firmados la semana pasado con frigoríficos, avícolas y supermercados, para reducir alrededor de un 10 por ciento los precios de cinco "cortes populares" de carne vacuna y del pollo. En horas de la tarde, la Secrataría de Agricultura intentará sumar al acuerdo a las carnicerías, donde el precio de los cortes de carne aún no registraron retrocesos debido a que los frigoríficos no implementaron bajas en los valores de la media res._22_03_05
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La abrupta suba del dólar generó un impacto directo en los diferentes rubros que se traduce en aumentos de precios de mercaderías y artículos, falta de stock y freno en las ventas.
    En el sector de mayoristas, en diálogo con EL LIBERTADOR, desde la distribuidora Caffa manifestaron que uno de los proveedores de lácteos pasaron lista de valores nuevos con incrementos del 12 por ciento.
    «Hay escasez de leche, pero ya era antes de la suba del dólar. Ahora creería que esta semana no van a entregar a propósito de la suba del dólar y seguramente va a haber un reajuste de precios. Los otros proveedores de lácteos y fiambres quedaron en pasarnos listas nuevas el fin de semana», sostuvo en cuanto a la realidad ante el nuevo escenario económico del país.
    Reconoció que los incrementos de precios se fueron acentuando con el tiempo: «Antes subía cada mes y ahora llegamos a tener hasta dos actualizaciones por semana», dijo.
    En el caso de los supermercados, en diálogo con un programa radial, el gerente de una de las cadenas sostuvo que no estarían bajando mercadería hasta el martes.
    «Estamos en alerta, estamos muy atentos a la comunicación con los proveedores para ver las modificaciones. No queremos tener un desfasaje en lo que sea la reposición de la mercadería que vendemos para no poder volver a comprar nosotros y poder reponer en cierta forma. Entonces, estamos muy atentos a eso, a no quebrar el abastecimiento y a tampoco perder la posibilidad de reponer.
    Consideró que la compra de productos de primera necesidad aumenta en momentos de incertidumbre, como sucede actualmente. Anticipó además que se prevén aumentos de precios en arroz, yerba y azúcar debido a problemas climáticos y estacionales, además de los costos. La leche también se ve afectada por la bajada en producción.
    IMPORTADOS

    En el caso de algunos rubros que se dedican a la venta de productos importados cuentan con falta de stock o frenaron las ventas hasta tanto se normalice la situación económica.
    Por ejemplo, desde una ferretería el vendedor indicó que algunos proveedores están pasando listas nuevas e incluso informaron de la faltante de ciertos artículos que directamente retuvieron la entrega.
    «A través de mail recibimos la información con la lista nueva o ya nos avisan que no nos van a entregar cierta mercadería hasta nuevo aviso», señaló.
    Por otro lado, en el mercado automotriz se pudo saber que una de las concesionarias capitalina frenó la venta de unidades ante toda la realidad actual y en caso de otra empresa continúa con el ritmo de oferta aunque a la hora de la transacción, no acepta dólares como forma de pago.

    CONSUMO

    Desde las diferentes miradas reconocen que habrá una merma en el consumo, que acentuará la que se viene dando desde comienzos de año. Desde los supermercados revelan que la gente sólo compra lo necesario y que las bebidas son una de las mercaderías que tuvo una importante caída en las ventas.
    En el caso de las carnicerías o panaderías, desde hace tiempo los clientes compran por montos de dinero y no por kilogramo «sólo lo que les alcanza», indicaron.
    En este sentido, el panadero Nelson Arriola habló con Radio Dos de la situación actual en el rubro, y comentó: «En lo que va del mes de abril aumentamos un 20 o 25 por ciento más o menos, ha sido brusco». «Está complicado para algunos conseguir insumos para la panificación, estamos con una incertidumbre de no saber si estamos perdiendo, si lo que pagamos es real o si nos cobran por las dudas», analizó.
    Expresó: «Desde enero del año pasado venían teniendo aumentos cada 20 días, y a partir del mes de abril, se sumaron acuerdos salariales, algunos de los insumos que ocupamos son importados y en el mes de abril la harina tuvo una suba de precios muy importante, y eso hace que tengamos que ajustar los precios, pero para que el consumidor no se sienta afectado».
    Y destacó: «Estamos con una incertidumbre de no saber si estamos perdiendo, si lo que pagamos es real o si nos cobran por las dudas».
    Al mismo tiempo, Arriola, remarcó: «Cuando uno aumenta los precios las ventas se achican, hay que hacer movimientos muy finos para no quedar descolocados».

    .

    Edición Impresa Hoy News Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    La Unidad abierta: la gente podrá recorrer y conocer la obra que pronto se inaugurará

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a un hombre tras el arrebato de dos celulares en el Parque Mitre

    18 de julio de 2025
    Política

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    Cursos virtuales de idiomas Unne: Cómo inscribirse

    18 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia concretó 150 obras de salud y tiene 25 más en ejecución

    18 de julio de 2025
    Interior

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.