Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino
    • A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional
    • Tapa y Contratapa 20 de julio de 2025
    • Diario Digital 20 de julio de 2025
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Diabetes: capacitan a agentes de fuerzas de seguridad para ayudar en casos de emergencia
    Sin Categoría

    Diabetes: capacitan a agentes de fuerzas de seguridad para ayudar en casos de emergencia

    11 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) promueve la capacitación de miembros de fuerzas de seguridad de Corrientes para que puedan estar preparados para la atención de casos de urgencia de personas con diabetes. La propuesta se enmarca en una línea más amplia de trabajo que busca concientizar sobre la importancia del compromiso ciudadano general frente a esta enfermedad cada vez más prevalente.

    «Dulces agentes, una ayuda siempre cerca» se denomina el proyecto de extensión realizado en el marco del programa «La  Universidad en el Medio», con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Unne.

    La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de que las personas en general puedan estar preparadas para la atención de personas que atraviesan emergencias por cuadros de diabetes, como ocurre por ejemplo con las campañas que concientizan sobre la importancia del RCP para personas con ataques cardíacos.

    Es que en el manejo de la diabetes, si no se mantienen los niveles de azúcar en sangre establecidos, se pueden registrar complicaciones importantes por hipoglucemia o hiperglucemia que pueden resultar peligrosas si no se conocen o no se sabe cómo actuar ante ellas.

    «Las personas con diabetes pueden atravesar cuadros de urgencias por hipoglucemia o hiperglucemia, y las primeras atenciones pueden provenir de cualquier persona y salvarle la vida, hasta tanto puedan ser atendidas por el personal médico» explicó la Dra. Silvia Lapertosa, directora del proyecto de extensión.

    Señaló que existen una serie de recomendaciones de cómo actuar ante una persona diabética que sufre una hipoglucemia (descenso excesivo de glucosa en la sangre) o hiperglucemia (niveles de glucosa en sangre elevados), recomendaciones que pueden ser replicadas en la sociedad en general.

    En ese sentido, la doctora Lapertosa comentó que el actual proyecto de extensión de la Unne prevé trabajar con personal de fuerzas de seguridad a fin de que estén preparados para identificar y brindar primeras atenciones en casos de urgencias por diabetes.

    Detalló que en el marco de la primera etapa del proyecto, ya se avanzó en un trabajo con el Servicio Penitenciario Provincial de Corrientes.

    En esta instancia, se llevó a cabo una capacitación a integrantes de la Escuela Penitenciaria, a quienes además se los matriculó para que puedan realizar un curso virtual con evaluación que certifica la formación recibida.

    Asimismo, a los agentes se les realizó una búsqueda de factores de riesgo, como toma de presión, medición de glucemia, medición de peso, cintura, y un cuestionario para categorizar el riesgo de padecer diabetes.

    “En la tarea con los agentes del Servicio Penitenciario se busca que puedan contribuir en la atención de casos de urgencia de las personas detenidas, así como también en el seguimiento de otras necesidades de las personas privadas de la libertad que están en tratamiento por diabetes” sostuvo Lapertosa, quien es presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes.

    En el marco del proyecto, como próxima etapa está prevista la articulación con la Policía de Corrientes, cuyos integrantes en muchas ocasiones son requeridos por la ciudadanía para la atención de personas con distintas urgencias por afecciones de salud.

    De esta forma, se espera poder promover la formación de agentes policiales para que puedan estar preparados para actuar frente a urgencias por diabetes de personas en la vía pública, antes de derivarlos a los servicios de salud.

    «Creemos que las fuerzas de seguridad, penitenciarios y policías, son un primer eslabón importante en el objetivo de promover el compromiso ciudadano en el abordaje de cuadros de urgencias por diabetes» resaltó la directora del proyecto.

    Destacó la colaboración y participación del Servicio Penitenciario en la primera etapa del proyecto, dependencia con la cual se seguirá trabajando para la capacitación de otros rangos, como oficiales, suboficiales y demás escalafones.

    El proyecto de extensión es realizado en el marco de las cátedras «Nutrición y Educación para la Salud» y «Medicina II», de la Facultad de Medicina de la Unne y se contó con la colaboración de la inspectora General Ana María Canteros (Subjefe del Servicio Penitenciario de Corrientes) y la doctora Teresa Cattaneo, del Servicio Médico de esa institución.

    QUÉ ES LA DIABETES

    La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre.

    Es una enfermedad crónica, esto significa que acompaña toda la vida a la persona que la padece. Sin embargo, con un seguimiento y tratamiento adecuado se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal.

    Se estima que 1 de cada 10 argentinos de 18 años o más tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la padecen desconocen su condición.

    Dentro del manejo de la diabetes, se pueden registrar casos de emergencias por hipoglucemia o  hiperglucemia.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    20 de julio de 2025
    Deportes

    A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional

    20 de julio de 2025
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.