Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Destacan sobre alcances e importancia de los estudios de Otoemisiones Acústicas
    Sociedad

    Destacan sobre alcances e importancia de los estudios de Otoemisiones Acústicas

    12 de diciembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La licenciada en Fonoaudiología Zulema Soria, directora del Instituto Integrar y del Centro Audiologico Integrar informó sobre sobre los alcances y la importancia de los estudios de Otoemisiones Acústicas (OEA) como así también los estudios auditivos en el ingreso escolar en el marco del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, establecido por la Ley 25.415/2001.

    “Es importante destacar que, a diario, se observa que el exámen de otoemisiones acústicas y/o los certificados auditivos de ingreso escolar son realizados por ramas profesionales ajenas a la fonoaudiología, a pesar de que esta especialidad es la encargada de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías relacionadas con la comunicación humana, que incluyen el lenguaje, la audición, el habla, la voz y la fonoestomatología. Esta función fue debidamente respaldada por la Ley Nacional 27.568/2020, que también tiene su adhesión a través de la Ley Provincial N° 6632”, destacó.

    Agregó: “La alerta se origina en el hecho de que un exámen incompleto o defectuoso puede dejar a un niño sin seguimiento adecuado ante un posible problema auditivo de cualquier grado, lo que podría derivar en una hipoacusia leve a profunda. Esto afectaría negativamente el desarrollo del habla y del lenguaje, con consecuencias graves en el aprendizaje, comprensión, y la integración social del niño o persona afectada”.

    Sostiene: “cabe señalar que la relevancia de la fonoaudiología ha sido reconocida en diversas normativas, tales como la Ley N° 26.529 de Derechos del Paciente, la Ley N° 27.611 de Atención Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley N° 27.360 de Protección de los derechos humanos de los adultos mayores. Además, se suman las leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad, como la Ley N° 27.044, que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

    “Es preocupante que se expidan certificados de Otoemisiones Acústicas y/o de estudios auditivos para el ingreso escolar de manera parcial, ya que muchas veces se limita a la prueba con otoemisor, sin un análisis completo realizado por un fonoaudiólogo que englobaría, además de ello: audiometría tonal, logo audiometría, impedanciometria, potencial evocado por tonos click, potencial evocado por tonos pip, microfónicas cocleares, en síntesis un, abordaje integral a la salud de la persona. Por ello, instamos a la sociedad a estar informada sobre este problema de salud pública”, indicó.

    Para concluir subrayó: “para obtener un diagnóstico completo y preciso, los estudios de Otoemisiones Acústicas y/o los estudios auditivos muchas veces requeridos por las instituciones educativas para el ingreso escolar, deben ser realizados por un profesional especializado en fonoaudiología, garantizando así que el análisis clínico sea adecuado y detallado, y evitando diagnósticos incompletos o erróneos”.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.