Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    • Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones
    • Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El boleto de colectivo ya vale $690 en Corrientes y hoy se define un nuevo paro
    Sociedad

    El boleto de colectivo ya vale $690 en Corrientes y hoy se define un nuevo paro

    11 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad informó que hoy entró en vigencia la nueva tarifa del boleto de transporte urbano de pasajeros en todo el ejido de la ciudad de Corrientes, cuyo valor ascendió a 690 pesos, el más alto del Nordeste Argentino (NEA).

    Esta medida corresponde a la aplicación de la Ordenanza N° 7.431 sancionada por el Concejo Deliberante el 31 de enero, que estableció la actualización del costo del pasaje en dos tramos: el 9 de febrero, el precio del boleto pasó a costar 590 pesos, mientras que este lunes pasó a ser de 690.
    En el ámbito del recinto deliberativo se trató la actualización de la tarifa del servicio público que incluyó una primera lectura, una instancia de audiencia pública y el correspondiente análisis de las comisiones y los ediles resolvieron además que la actualización tarifaria se aplique de manera escalonada.

    Además, la legislación municipal contempla una elevación en el costo del servicio diferencial, que va desde el aeropuerto internacional Piragine Niveyro hasta el barrio Centro y La Rosada; con paradas por avenida Libertad y JR Fernández; al igual que por las calles Pellegrini y Santa Fe. Esta modificación específica implica el equivalente a seis tarifas planas, es decir 4.140 pesos.

    Desde la Municipalidad se recordó que, siguen vigentes los servicios sociales a través de la tarjeta Sube y que se mantiene y se garantiza la gratuidad del boleto estudiantil, cuya reactivación ya está activa para los universitarios y para los niveles Primario y Secundario.

    Precios en la región

    Con el precio que empezó a aplicarse hoy, Corrientes es la capital del NEA con el boleto de transporte público más caro, junto con la ciudad de Formosa, donde también vale 690 pesos.
    Detrás está Resistencia, donde el pasaje de colectivo costará 590 pesos desde el 15 de marzo y en el último lugar, con la tarifa más económica, quedó Posadas con una tarifa de 250 pesos y 330 sin Sube local.

    Posible paro

    En este contexto de incrementos en el boleto, hoy se definirá si la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) hará un nuevo paro en todo el Interior del país, que en esta oportunidad sería de 48 horas, el miércoles y jueves.

    La medida de fuerza se ejecutará si el gremio no llega a un acuerdo salarial esta tarde con las empresas, en una nueva reunión que se realizará de forma virtual con la participación de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

    El gremio que representa a los choferes, reclama para los trabajadores de las provincias argentinas una mejora salarial igual a la acordada para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), donde se llevó el salario básico a 600.000 pesos en enero y más de 700.000 a partir de febrero.

    De esta forma, los salarios de los choferes bonaerenses quedaron en 1.088.160 pesos (737.000 de básico inicial, 101.160 de viáticos, 250.000 por suma fija no remunerativa, que se paga el viernes).

    Vale mencionar que durante el paro realizado el martes anterior, el acatamiento fue dispar en la ciudad de Corrientes, ya que si bien se adhirieron los choferes de las líneas 102, 103, 104, 105, 106, 108 y 108, circularon normalidad los de las líneas 101 y 110, pese a algunas presiones de la UTA local.

    .

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    Denuncian un presunto ritual satánico en Corrientes

    Por una sonrisa para chicos del hospital Pediátrico: Realizan una campaña para el Día del Niño

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.